jueves, 13 de marzo de 2014

Inflacion desabastecimiento y cadena de suministros

La economía Argentina acumula desde el 2003 a la fecha el periodo mas prolongado de crecimiento económico, acumulando entre 2003 y 2012 un crecimiento del 71.7%(*). Este vigoroso crecimiento que se dio en un contexto de recuperación del empleo (creación de mas de 5 millones de puestos de trabajo), con recuperación del salario (en un ámbito de crecimiento de las negociaciones paritarias), aumento de la cobertura estatal de sectores vulnerables, mas de 2 millones de pasivos incorporados al sistema jubilatorio por moratorias y por las jubilaciones de amas de casa, 3,5 millones de chicos cubiertos por la Asignación universal por hijo y el recientemente incorporado plan PROG.R.ES.AR. que se prevee alcance a 1,5 millones de chicos entre 18 y 24 años, no hizo otra cosa que desarrollar e intensificar una puja distributiva que había estado adormecida fruto del modelo neoliberal imperante en los 90 (*), (debe recordarse que no solo los salarios y las jubilaciones estuvieron congelados durante mas de 10 años, sino que no existían la AUH, la cantidad de jubilados con cobertura y cobrando era aproximadamente la mitad de los actuales, y el desempleo aumento en forma constante a lo largo de todo el periodo  (1990-2002) en que el crecimiento fue de solo el 25.1% acumulado en esos 13 años.

Esta puja distributiva entre asalariados y pasivos cubiertos por el estado (menores y mayores) y los sectores del capital en sus diversas formas (financiero, agrícola, industrial y dueños de la propiedad tanto urbana como rural) se traduce indefectiblemente en mayores niveles de inflación, es decir en mayores aumentos de precios.

Estos, se ven acentuados por la concentración monopólica y oligopólica de determinados sectores productores de bienes así como por los distintos sectores que integran las cadenas de comercialización, que no son otra cosa que cadenas de suministros.

Entiendo por cadena de suministros “al conjunto de eslabonamientos que permite dar, entregar o suministrar, todo aquello que es requerido, desde un principio determinado a un fin determinado para satisfacer las necesidades de un cliente”.

La ampliación del concepto se puede ver en:


Retomando, la inflación es como ya se planteo en otras notas de este blog un fenómeno multicausal, atribuirlo a una sola causa implica un elevado nivel de ignorancia o bien, la defensa de intereses non sanctos que se benefician del desconocimiento por parte de la sociedad de un fenómeno complejo que la afecta directamente.

Las causas principales de la inflación solo para recordarlas, en esta nota nos centraremos en una, son:

1.- Aumento del poder adquisitivo de la población (por los diversos mecanismos distributivos antes mencionados) que se traduce en aumentos de la demanda.

2.- Existencia de cuellos de botellas en las diferentes cadenas productivas que estrangulan la oferta.

3.- Una estructura productiva desequilibrada que genera estrangulamiento externo y en consecuencia inflación cambiaria (Marcelo Diamand Dixit).

4.- Devaluación internacional de la divisa de referencia (el dólar) o aumento constantes de precios de las comodities (que serian las dos caras de la misma moneda).

5.- Devaluación local del peso para mantener los niveles de competitividad acordes al modelo de desarrollo (crecimiento económico con inclusión social).

6.- Existencia de monopolios y oligopolios tanto en la producción de alimentos como en la comercialización.

7.- Aumento del precio internacional de los alimentos fruto del ingreso a los mercados de consumo de cientos de millones de personas del sudeste asiático.



Retomando la noción de cadena de suministros, podemos decir que en el siguiente grafico podemos observar, en forma simple, una versión básica del concepto.



Cuando se dice que un mercado esta monopolizado, implica que hay un solo oferente del producto en cuestión sea este una materia prima, un bien intermedio o un bien final.

Cuando se dice que un mercado esta oligopolizado, implica que hay más de un oferente pero todos se ponen de acuerdo en el precio de venta y en las cantidades ofrecidas, de tal forma de evitar competir entre ellos.

La existencia de monopolios u oligopolios que funcionan como mecanismos de abolición de la competencia otorgan a estos sectores la posibilidad de presionar los precios al alza generalmente controlando la oferta.

¿Que significa esto?, que mediante desabastecimientos totales o parciales condicionan la oferta y por ende el precio de los productos, cuando estos productos son productos de primera necesidad leche, harina, aceite, azúcar o productos que están culturalmente arraigados como la yerba mate, el desabastecimiento genera descontento social seguido de tolerancia al aumento de precios, pues entre quedarse sin un producto de primera necesidad o pagarlo mas caro, la mayoría de la sociedad se vuelve tolerante a esta segunda opción.

En consecuencia el desabastecimiento que no es otra cosa que una interrupción intencional de la cadena de suministros de uno o varios productos cumple dos funciones, primero, generar descontento social que de acuerdo a la prolongación en el tiempo del desabastecimiento alcanza niveles de indignación, y segundo, lograr la tolerancia social a los aumentos de precios que generen aumentos en los beneficios.

¿Existen formas mediante las cuales el conjunto de la sociedad pueda resistir estas maniobras de los monopolios y oligopolios?, si, las hay y son múltiples y como en todo problema complejo la solución requiere de la implementación de un accionar coordinado entre todos los sectores interesados. Básicamente estos sectores serian, el estado que claramente no esta convalidando aumentos libres de precios, lo que no quiere decir que estos aumentos no estén ocurriendo; los empresarios ya sean productivos como comerciantes que se ven afectados por aumentos de los proveedores; y los consumidores haciendo uso de todas las herramientas que tienen a su alcance.

Claramente todas las medidas a llevar adelante por los distintos actores implican incidir directa o indirectamente en la cadena de suministros y esto debe hacerse por un lado, aumentando la oferta de productos, y por otro lado, ampliando la cadena de suministros en forma transversal.

Aumentar la oferta implica producir, es decir todos los actores en condiciones de producir bienes con niveles de calidad y de precios competitivos deberian hacerlo, por su parte todos los actores antes mencionados (Estado, empresarios y consumidores) tienen capacidad de incidir. El estado (en sus distintos niveles, nacional, provincial y municipal), mediante el otorgamiento de créditos, subsidios y reintegros que permitan tanto aumentar la producción existente como la generación de nuevos emprendimientos micro o macro que aumentan la oferta de productos en el mercado, e inclusive organizando diferentes formas alternativas de comercialización de productos como ferias y exposiciones diversas, la descentralización del mercado central de Buenos Aires es una buena medida que va en ese sentido. Tienen un rol fundamental los institutos de investigación estatales CONICET, INTI, INTA y los de orden provincial y municipal de existir, así como las Universidades Nacionales, en el asesoramiento, apoyo y fomento de estas actividades productivas.




El grafico precedente busca mostrar gráficamente que seria la noción de “ampliación transversal de la cadena de suministros”.

Esta idea de “ampliar las cadenas de suministros en forma transversal” implica descentralizar el stock tanto como fomentar la ampliación de competencia comercial,  el asociativismo y la conformación de cooperativas.

La creación de una red de supermercados estatales o una red de mercados minoristas como los del mercado central en una versión aumentada, redundaría en un aumento de la oferta tanto como de la competencia y podría establecer límites a la especulación excesiva.
Por su parte fomentar la creación de asociaciones de consumidores, cooperativas de consumo etc, generaría la posibilidad de limitar los intermediarios que especulan excesivamente, acortando la cadena de suministros en forma longitudinal y ganando economías de escala mediante las compras asociativas de mayores volúmenes.

A su vez si el rol de los mayoristas y los minoristas, lo cumplirían diferentes emprendimientos cooperativos, el stock se descentraliza en otros actores cuyo fin no es el lucro sino todo lo contrario, tornando más difícil el desabastecimiento que tiende a generar inflación.

Por ultimo los consumidores, en la medida de sus posibilidades deberían hacer uso de las facultades y herramientas que tienen a su alcance. Muchas veces por devoción a una marca o por un fenómeno cultural no penalizamos los abusos que los que comercializan dicha marca o productos comenten con nosotros.

Por ultimo, tener stock de productos no perecederos para el nivel de distribución del ingreso que existe en el país, entraña mas dificultad en cuanto a la toma de la decisión, que a disponer de los recursos, al menos en la mayoría de los habitantes.

Tener en stock en nuestros hogares 2 paquetes de yerba de 1 kg, 4 paquetes de azúcar, 2 botellas de aceite, 5 latas de tomates, 3 paquetes de fideos, 2 paquetes de harina, 2 paquetes de arroz, 2 latas de arbejas etc, no demanda mas de $250 e implica un doble beneficio. (Este listado no es excluyente, cada consumidor debe identificar aquello que le resulta de mayor utilidad de stockear tanto por sus necesidades o bien por sus habitos de consumo)

1.- Todo producto que aumente de precio y tengamos en stock, implicara que no pagaremos en esa o esas unidades el aumento acaecido.

2.- Si tenemos 1 mes o mas de producto en stock, quiere decir que si algún eslabón de la cadena o todos son desabastecidos buscando forzar un aumento de precios, tendrán que forzarlo durante mucho tiempo, mas de ese mes al menos.

Es sumamente importante entender que el negocio de cualquier comerciante, o fabricante, o productor pasa por vender el producto que fabrica o que compra para su reventa, el desabastecimiento les resulta de utilidad siempre y cuando dure poco tiempo y fuerce un aumento de precios considerable. Si se perdieran 20 días de venta de un producto determinado, para forzar un aumento del 15%, no seria tanto negocio.

Como se puede observar, las herramientas para luchar contra la inflación y el desabastecimiento como fenómenos que confluyen a un mismo fin que es aumentar el beneficio de ciertos sectores y que hoy no están siendo utilizadas por los diversos actores con interés en la cuestión, son múltiples, además de resultar complementarias de otras políticas como precios cuidados y tener en la gatera la ley de abastecimiento para de ser necesaria aplicarla.

La explicación de la inflación como fenómeno por parte de los que son ignorantes en el tema o de los que tiene intereses o representan intereses, la convierte en un hecho cuasi mágico cuando no monocausal, para terminar sugiriendo la aceptación de la imposición del mercado como único regulador de los precios, lo que resulta una falacia que no hace otra cosa que defender intereses concentrados, hecho que se viene repitiendo a lo largo de al menos 70 años de nuestra historia.



(*) Cuadro 2.1.1.1 :