lunes, 16 de julio de 2012

El dólar como mecanismo de ahorro


En estos días que corren, los últimos 90 y seguramente los próximos, ciertos sectores de la clase media local, están relativamente convulsionados por las restricciones impuestas por el gobierno a la compra de dólares, primero para  motivos varios (turismo, atesoramiento, importaciones, etc) y la semana pasada, la prohibición llana de la compra para atesoramiento y ahorro.
La presente nota, persigue como fin desarrollar un poco mas la idea desarrollada en la nota:


Y también desarrollar, aunque mas no sea introductoriamente algunos conceptos y/o ideas, que son:

1.- Ahorro

2.- Estrangulamiento de divisas

3.- Violencia económica

4.- La idea de la inefectividad de la compra de dólares como mecanismo para preservar ahorros.

5.- La idea de cómo el ejercicio de violencia económica actúa como mecanismo redistributivo entre sectores.

En primera instancia interesa recordar la evolución del tipo de cambio local,  en el periodo post devaluatorio de principio del 2002, los datos para la explicación que prosigue (el tipo de cambio historico) puede verificarse en la pagina del BCRA (Banco Central de la Republica Argentina)(*).

Luego de la devaluación oficial que situo al dólar oficial en 1,4$/U$S y al comercial en aproximadamente 1,8$/U$S, el peso comenzó a devaluarse en forma constante, en gran medida por el miedo de parte de la sociedad que todavía poseía capacidad de ahorro (y por ende podia demandarlos), y en mayor medida por la especulación de los agentes económicos con gran poder economico, como ser Bancos, Exportadores y casas de cambio.

Ese tipo de cambio se deprecio hasta tocar el valor de 4 $/U$S, y luego comenzó a apreciarse (gracias a la intervención del BCRA) hasta llegar a mínimos de 2,77$/U$S.

Interesa resaltar como referencias, para lo que sigue a continuación que el 30-05-2002 el tipo de cambio era de 3,6$/U$S y el 13-05-2003, era de 2.77$/U$S, luego tendió a subir levemente y estabilizarse en torno a los 3$/U$S.

Dicho esto, me place comentar que revolviendo algunos papeles que suelo guardar, encontré un ticket de un supermercado de zona Sur con una compra de esa fecha con productos que aun hoy compro a veces, en el mismo lugar.

Detallare a continuación algunos productos y sus precios de ese entonces, que como dije aun hoy compro en el mismo lugar.

Precios al 30-05-2002

Leche la serenisima entera en sachet x 1 lt = $ 1,15

Azúcar ledesma x 1 kg = $0,89

Sal fina Celusal x 500 gr = $0,69

Si el precio de un producto en pesos (en un determinado momento), lo dividimos por el tipo de cambio (en ese mismo momento), obtenemos el precio en moneda extranjera de ese producto, si la moneda seleccionada es el dólar, y dividimos el precio del producto por el tipo de cambio del dólar, obtenemos entonces, el precio en dólares de ese producto.

Por ejemplo el precio en dólares, al 30-05-2002 de la leche mencionada seria:

=1,15$/3,6$/U$S = 0,319U$S (0,32 dólares redondeado).

En la actualidad, la misma leche cuesta $5, y el tipo de cambio es de 4,54$/U$S, por lo cual el precio en dólares hoy, del mismo producto es de:

=5$/4,54$/U$S = 1,10U$S (dólares)


Por lo cual, podemos afirmar que antes necesitábamos 32 centavos de dólar para comprar la leche mencionada mientras que hoy necesitamos 1,1 dólares para realizar la compra, el aumento del producto en dólares fue del (1,1U$S/0,32U$S x 100) = 343%.

Interesa destacar que como el tipo de cambio esta en el denominador, a medida que este aumenta, el precio en dólares tiende a bajar, y como en ese entonces, el tipo de cambio estaba alto, por la especulación y la incertidumbre del momento, y luego tendió a estabilizarse entorno de los 3 pesos, recalculare el precio en dólares para ese tipo de cambio estabilizado, que disminuiría el aumento de precios en dólares del producto mencionado aunque seguirá siendo considerable.

=1,15$/3,$/U$S = 0,38U$S

En este caso, el aumento del producto en dólares fue del (1,1U$S/0,38U$S x 100) = 289%.

Sosteniendo el tipo de cambio a 3$/U$S que es mas ventajoso (para demostrar lo contrario a lo que persigo demostrar), ya que disminuye la inflación en dólares de los productos mencionados calculare el de los otros 2:

Azucar ledesma x 1 kg

=0,89$/3$/U$S = 0,29U$S

=7,5$/4,54$/U$S = 1,65U$S

Entonces (1,65U$S/0,29U$S)*100 = 568%

Sal fina celusal de 500gr

=0,69$/3$/U$S = 0,23U$S

=2,59$/4,54$/U$S = 0,57U$S

Entonces (1,65U$S/0,29U$S)*100 = 247%

Es interesante agregar un último producto, del mismo ticket:

Aceite de girasol natura de 1,5 lts = $4,99

Y lo que resulta interesante es que el precio actual del mismo es de $7,35

por lo cual:

=4,99$/3$/U$S = 1,66U$S

=7,35$/4,54$/U$S = 1,61U$S

Entonces (1,65U$S/0,29U$S)*100 = -3%

No es mi intención en esta nota abordar la temática inflación, la misma, posiblemente será abordada, mas adelante en una serie de notas, que no creo que bajen de 5, por ser un fenómeno extremadamente complejo, mas allá de que mediaticamente se lo simplifique al extremo alcanzando limites de ridiculez que rozan el absurdo.

Pero me interesa destacar algunos fenómenos que se evidencian en los cálculos precedentes:

1.- En el caso de la leche analizada, el aumento de precios en pesos fue del (5$/1,15$ x 100) = 434%, mientras que el aumento en dólares (considerando el tipo de cambio de 3$/U$S) fue de  289%.

Esto evidencia la existencia de un proceso inflacionario, en pesos, pero también en dólares, lo que demuestra que el atesoramiento de dólares como mecanismo de preservación del ahorro, no es útil.

Por definición económica el ahorro, es la posposición de un consumo presente para, por diversos motivos, realizarlo en el futuro. Es decir un agente económico, evita consumir en el presente, para realizar un consumo en el futuro, lo que se espera, en general, es que el poder adquisitivo, de aquello que se ahorra, se mantenga en el tiempo, o incluso mejore.
Para ello, en países con contextos inflacionarios (como Argentina), se suele invertir el ahorro, en algún tipo de activo financiero, que permita preservar el consumo potencial del mismo de miras hacia el futuro, en general, la mas conservadora de las opciones, desde el punto de vista financiero, es la colocación de plazos fijos, aunque los Argentinos, por diversos motivos, tenemos una tendencia a la compra de dólares.

Como se menciono en la nota citada, los plazos fijos en dólares, estuvieron en los últimos años (5 años al menos, por abajo del 5%, y en los últimos 3 en 1% o menos), mientras que los plazos fijos en pesos, se mantuvieron entre un 10% y un 15%, con algunos picos de casi el 20%.

También interesa mencionar que el peso, fue teniendo devaluaciones constantes del orden del 7%, anual, y si analizamos la diferencia entre la cotización, mencionada, desde el mínimo del 13-05-2003 (2,77$/U$S, con la actual de 4,54$/U$S), el aumento fue de un (4,54$/U$S/2,77$/U$S = 63%).

Eso dividido los 9 años transcurridos desde entonces, nos da, el 7% mencionado.

De los productos analizados, el menor de los aumentos fue el de la sal fina, que fue del 147%, que dividido los 10 años(**), nos da, la compra es anterior a la estabilización del tipo de cambio un 14,7%, es decir, mas del doble, y en los otros productos fue superior.

En el caso del aceite de girasol, es interesante notar, que el aumento del precio en pesos, fue del 47,3%, muy inferior al de los otros productos, y en dolares, fue negativo, pero esto se debe a que la industria aceitera recibe fuertes subsidios y la exportación de dicho aceite y/o de las semillas posee retenciones, ambas políticas complementarias entre si, que desacoplan los precios internos de los internacionales, y que mantiene los precios locales bajos, manteniendo  el poder adquisitivo de la población, Estos mecanismos, son ampliamente criticados por los sectores mas conservadores y ortodoxos de la economía, pese a que benefician directamente a los consumidores.

Por lo cual se puede concluir, según la nota citada, anterior, que quien atesoro dolares, el periodo económico post convertibilidad, hoy puede comprar menos comodities (petróleo, soja, oro, cobre, plata, gas, maíz, etc), que en ese entonces con los mismos dolares.

También, la misma inversión hoy permite comprar menos bienes en el mercado local (al menos con los productos  analizados), que en ese entonces.

El beneficio que produjo atesorar dólares, en cuanto a la devaluación constante que se dio en el peso, fue inferior al rendimiento de los plazos fijos en pesos (la mas conservadora de las inversiones financieras), pese a que ambos no alcanzaron a sus respectivas inflaciones.

Por lo cual, en realidad, atesorar en dólares, solo sirve para prevenirse, del ejercicio de violencia económica, concepto, que junto con el de estrangulamiento de divisas, será desarrollado, en la próxima nota, por lo extenso que resulto, el desarrollo de los temas de esta.



(**) Tomo 10 años porque el ticket de compra, es del 2002, mientras que en el parrafo anterior, menciono 9 años que es el tiempo desde el piso del tipo de cambio de 2,77$/U$S.

No hay comentarios:

Publicar un comentario