sábado, 28 de diciembre de 2013

Logística, una redefinición necesaria

Cinco años van ya de cursada de materias en la licenciatura en planificación logística de la universidad de Lanús, pude acceder a decenas de definiciones de logística. En reiteradas oportunidades, ante la pregunta que estudias, cuya respuesta inmediata es logística, la replica no se hace esperar, ¿y eso que seria?.
En todo este tiempo ensaye respuestas que permitieran a mis interlocutores aproximarse a la idea de que es la logística, pero para ser sincero, personalmente, esas respuestas, a veces citas textuales de las tantas definiciones leídas, a veces respuestas improvisadas, no me satisfacían.
Algunas resultaban simplificaciones intencionales, otras, simplificaciones sectoriales, en todos los casos el marco de estudio para la comprensión de una disciplina compleja que se nutre de todas las disciplinas posibles resultaba acotado.
El entrecruzamiento con otros conceptos que parecen ser similares como cadena de suministros, que algunos especialistas la entienden como sublogística (la cadena de suministros es una unidad de análisis dentro de la logística) y otros como supralogística  (la logística es una unidad de análisis que esta dentro de una cadena de suministros), demoraron aproximadamente un año esta nota, generando otras tantas que han quedado inconclusas por resultar insatisfactorias para el fin perseguido.
El fin perseguido es, alcanzar una definición de una disciplina que resulta a su vez complementaria de otras disciplinas y que pueda ser adaptada a cada una de estas.
En algún momento me encontré ante una definición, de la que no puedo en la actualidad, ubicar la fuente, pero que con algunas redefiniciones resulta la definición mas adecuada para la que mis años de estudio, sumados a mi experiencia laboral me enseñaron que es la logística.

Esta definición reza:

“La logística es arbitrar los recursos necesarios para llevar adelante cualquier tipo de empresa”.

Retomando la lógica de redefinición conceptual llevada adelante en la nota:


Entiendo por arbitrar, a “la acción de dar o suministrar recursos”, entiendo a su vez por suministrar a “dar o entregar todo aquello que es requerido” y por ultimo entiendo por empresa a “toda acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo”.

No puedo dejar de mencionar que coincido plenamente con aquella idea de los expertos en logística que reza que la misma es un arte.

En consecuencia, la logística, es a mi entender, “la acción de dar o suministrar todos aquellos recursos que son requeridos y/o necesarios, para realizar toda acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo”.

En gran cantidad de casos la definición de logística a la que se accede tiene su marco de interpretación acotado al rubro o sector para el cual fue desarrollada.

Es así que el desarrollo conceptual de la logística del ámbito castrense (ámbito donde se inician sus estudios), esta acotado a las necesidades que se deben satisfacer en todas las acciones o tareas que le son propias. Lo mismo ocurre en otros ámbitos tan dispares como el de la salud publica, la salud privada, la educación, el ámbito industrial, comercial etc.

Cada rubro tiene particularidades que hacen a un enfoque acotado de la definición de logística y esto limita la comprensión de esta como una herramienta insustituible para llevar adelante cualquier empresa en cualquier rubro o sector.

Debe dominarse la logística como un todo, para luego hacer uso de la misma en los ámbitos que sea necesario, quien domine el "arte" de la logística, podrá identificar los recursos necesarios para la consecución de una acción o tarea y cuales resultan críticos para poder garantizar la realización de la misma.

De ciertos interrogantes claves, siempre enfocados al rubro o sector en que desea desarrollarse una empresa (*) surgen las principales herramientas logísticas para pensar como garantizar el arbitrio de los recursos que dicha empresa requiere.





(*) Entiendo siempre por empresa a toda acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión o esfuerzo.

martes, 24 de diciembre de 2013

Tenemos que hacer como IV

Hace algún tiempo, allá por enero del 2012, en este blog escribí tres notas que se dieron en denominar “tenemos que hacer como”, la lógica de las mismas era demostrar las premisas falsas o la interpretación dudosa de las mismas, sobre las que descansaban los argumentos que sostenían que Argentina debía copiar o emular ciertas políticas, que habían convertido a Brasil y Chile en países exitosos, en lugar de las que a nosotros nos habían llevado al fracaso.
No existía demostración empirica alguna de que ello hubiera o hubiese ocurrido, el éxito de nuestros hermanos latinoamericanos tanto como nuestro rotundo fracaso eran y son una cuestión de fe.
No obstante, a costa de esconder indicadores y estadísticas como las de la CEPAL y la reiteración hasta el hartazgo de las premisas antes citada, muchos Argentinos creían que esto era así.
Estos argumentos dejaron de ser creíbles a mediados del 2011, en la campaña electoral local. Dos de los candidatos, Eduardo Duhalde y Ricardo Alfonsin, sostenían, en entrevistas el primero y en sus spot de campaña el segundo que la educación Chilena era un modelo a seguir, que Chile nos había pasado por arriba en la cuestión educativa, al tiempo que cientos de miles de jóvenes se movilizaban en el país trasandino con algún costo en vidas humanas producto de la represión, para pedir una educación universitaria gratuita. Los hermanos Chilenos luchaban y luchan por conquistar derechos que nosotros tenemos hace mas de 6 décadas.
El eje comparativo tuvo que migrar hacia países menos conocidos y cuyos modelos económicos tienden a la ortodoxia conservadora y liberal, por ende cada vez mas los países con los que se empezó a comparar al nuestro son Perú y Colombia, y mas recientemente contra el eje que representa la recientemente creada Alianza del pacifico (Chile, Perú, Colombia y México).

En la siguiente entrevista al presidente de Ecuador, Rafael Correa, el entrevistador vierte, a partir del minuto 14:38, lo que muy bien le señala el entrevistado como prejuicios.


Periodista: “Y yo termino acá con este tema presidente, sobre este tema en particular que es obviamente álgido tanto en Venezuela como en Argentina.
Ud cree que la señora Kirchner, el señor Maduro van a ser bien recordados dejando el aparato productivo de sus países como lo están dejando, con ese nivel de inflación que justamente aqueja a los mas pobres, no a los que tienen dinero (…)”.

Como todo mensaje e información, tiene un destinatario para el cual seguramente no importara la veracidad del mensaje, lo importante es reforzar la idea de que los proyectos políticos que mejores resultados económicos y sociales están dando en Sudamérica son nefastos haciendo uso de cualquier herramienta entre las cuales la mentira pareciera ser la mas útil.

De ser como lo indica el entrevistador, los indicadores económicos y productivos de nuestro país, deberían ser peores en tiempos recientes que en 2003.

Esto me llevo a analizar algunos indicadores económicos obtenidos del anuario estadístico de la CEPAL 2012, que puedan tener relación directa con la idea del supuestamente desbastado aparato productivo Argentino, y esto lo hice en forma comparativa entre Argentina y Perú, este ultimo, país del que es oriundo el periodista que entrevista a Correa.

La fuente es la siguiente:


Conclusiones económicas y productivas a considerar para las series disponibles:

1.- Cuadro 2.1.1.2 (variación anual del PBI por habitante), entre 2003 y 2011 el PBI por habitante de Argentina creció un 61.3%, el de Perú un 48.1%, es decir el de Argentina creció un 27,44% mas que el de Perú.

2.- Cuadro 2.1.1.3 (PBI total a precios constantes del 2005), en 2003 el PBI total a pc (precios constantes) de Argentina era de 153897.9 millones de dólares el de Perú era de 70792.5 millones de dólares, es decir el PBI total a pc de Argentina era de 2,17 veces el de Perú. En 2011 el PBI total a pc de Argentina era de 276252.1 millones de dólares, el de Perú 119972.3 millones de dólares, es decir la relación aumento a 2,3 veces.

3.- Cuadro 2.1.1.4 (PBI por habitante a precios constantes de mercado), en 2003 el PBI por habitante a pc de Argentina era de 4054, 3 dólares mientras que el de Perú era de 2614,5 dolares, es decir, 1,55 veces, en 2011, el mismo indicador era en Argentina de 6784,3 dólares mientras que en Perú era de 4052.4, es decir la relación aumento a 1,67 veces.

4.- Cuadro 2.1.1.1 (Tasa de variación anual del PBI), Entre 2003 y 2011 el PBI de Argentina creció un 69.8%, mientras que el de Perú creció un 58.8%, es decir el de Argentina creció un 11% mas.

5.- Cabe destacar según la información del banco mundial que puede apreciarse en el siguiente link, que la evolución de la población de ambos paises entre 2003 y 2011 fue creciente. En Argentina crecio un7,26% mientras que en Perú Creció un 9,38%.


Esto explica porque pese a crecer en mayor proporción el PBI per capita en Argentina, lo hace en menor proporción el PBI total.

6.- Cuadro 2.1.1.15 (Valor agregado de las industrias manufactureras a pc), mientras que en 2003 en Argentina dicho indicador era de 32.654,3 Millones de dólares, en Perú era de 10.272,8 millones de dólares, es decir, en Argentina dicho indicador era 3,17 veces mayor que en Perú.
En 2011 el mismo indicador era en argentina 58.348,3 millones de dólares, es decir tuvo un crecimiento respecto del 2003 del 78,68%, y en Perú para el 2011 dicho indicador era de 17.292,9 millones de dólares, es decir creció respecto del 2003, un 68.33% y la relación entre ambos países, pasa, del 3,17 mencionado a un 3,37.

7.- Cuadro 2.2.2.2 (Exportación de productos manufacturados según su participación en el total de exportaciones), En argentina dicho indicador era en 2003 del 27,8%, mientras que en Perú era del 17%, es decir en Argentina, el porcentaje de productos manufacturados dentro del total es un 63,52% mas alto que en Perú. En 2011 el mismo indicador era para Argentina del 31.5%, creció respecto del 2003, un 13.3%, mientras que en Perú era en 2011 10.7%, es decir decreció en el periodo analizado un 37,05%, esto implica que el porcentaje de productos manufacturados dentro del total exportado representa en Argentina un 194,3% mas que en Perú, en consecuencia, mientras Argentina tendió a desprimarizarse, Perú se reprimarizarse.

8.- Cuadro 2.2.2.49 (comercio intraregional total de bienes 2004), Perú le vendió a Argentina 36,3 millones de dólares, y Argentina le vendió a Perú 499,8 millones de dólares, es decir, la relación entre las exportaciones de Argentina y Perú es de 13.76 veces.

9.- Cuadro 2.2.2.56  (comercio intraregional total de bienes 2011), Perú le vendió a Argentina 189,1 millones de dólares, y Argentina le vendió a Perú 1809,9 millones de dólares, es decir, la relación entre las exportaciones de Argentina y Perú es de 9.57 veces.



10.- Si ahora consideramos el índice de desarrollo humano de la Onu, para el 2012, ultimo dato disponible para el informe 2013, dicho indicador para Argentina es de 0,811 colocándose entre los países de desarrollo muy alto, mientras que el de Perú fue de 0,741 colocándolo entre los países de desarrollo alto (pagina 144 y 145) del siguiente informe.



Argentina es el país número 45 en la lista, mientras que Perú es el número 77, según el informe citado previamente (pagina 143):

Se evidencia en lo antedicho, que los indicadores analizados para el periodo cuya serie esta disponible, que Argentina mejoro los mismos entre 2003 y 2011 con respecto a si misma, y respecto del país de origen del periodista, Perú.
Se evidencia también, que el mayor índice de desarrollo humano de nuestro país, se puede sustentar en mejores indicadores económicos como los analizados.
La presente nota no persigue como fin que quienes la lean independientemente de su país de origen sienta que Argentina es un mejor país que Perú, sino mas bien, que quienes la lean y verifiquen en las fuentes citadas los datos vertidos, se pregunten, ¿que motiva a un periodista a usar argumentos falsos en una entrevista a un presidente?.

La presente nota puede parecer una defensa de la gestión que gobierna desde el 2003, talvez de hecho lo sea, pero lo que preocupa mas a quien la escribe, es que si los aciertos no son reconocidos, si los mismos pueden ser puestos en duda con meras afirmaciones falaces, esto implica que cualquier gobierno esta en condiciones de reconstruir lo construido o directamente destruirlo.

Las conquistas y logros alcanzados, deben ser comprendidos y defendidos, pues toda sociedad debe edificar su futuro sobre los cimientos de sus aciertos y la comprensión de sus errores y no sobre interpretaciones falaces que responden a intereses sectoriales.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Tarifas, inversión y subsidios


En los días recientes en que se suscitaron diversos conflictos fruto de los cortes del suministro de energía eléctrica en varios barrios del conurbano y de la capital federal, se oyeron a diversos voceros de diversos intereses no muy claramente especificados hacer declaraciones un tanto confusas, no en el mensaje que trasmiten sino en la racionalidad conceptual de los términos utilizados.
La presente nota, en consonancia con la primera nota publicada en este blog que se linkea a continuación buscara aclarar algunas ideas que en el mensaje de estos lobbystas tanto de las empresas prestadoras de servicios como de las usinas de la ortodoxia económica vierten irresponsablemente en todos los medios que les prestan desinteresadamente sus micrófonos.


El servicio de transporte y distribución de energía eléctrica es un servicio publico tal como lo determina la ley 24065 que regula el sector.


ARTICULO 1º.- Caracterízase como servicio público al transporte y distribución de electricidad.(…)

Como tal es importante tener en claro las siguientes cuestiones.

1.- El titular de todo servicio público es el estado, dicha titularidad resulta indelegable.

2.- Una actividad declarada servicio publico, implica que la misma fue sustraída de la orbita del derecho privado para pasar a la orbita del derecho publico (dentro de este al derecho administrativo), en consecuencia el estado como titular tiene un poder exorbitante sobre las cláusulas contractuales que no podrían ser entendidas o aceptadas en el derecho privado.

3.- El principal deber indelegable del estado como titular del servicio es garantizar la prestación del mismo, y que esta se de, bajo los denominados principios generales del servicio publico, regularidad, continuidad, universalidad y uniformidad (la nota citada amplia esos conceptos).

4.- La determinación de la tarifa es una facultad indelegable del estado (por eso las prestadoras del servicio de distribución de electricidad y sus voceros le piden insistentemente al estado que autorice una suba de tarifas).

5.- La tarifa no es el único ingreso que el estado les permite obtener a las prestadoras, el conjunto de ingresos que las mismas pueden percibir son las tarifas, los subsidios, el uso de espacios propios del titular (inmuebles diversos) para publicidad, etc, esto es lo que se denomina cuadro tarifario.

6.- Deben arbitrarse los medios necesarios para que se respete la ecuación económico-financiera establecida contractualmente.

7.- Esta ecuación implica determinar cual es el conjunto de ingresos (cuadro tarifario) necesarios para lograr sostener las erogaciones necesarias para la prestación del servicio, cubrir costos operativos, amortización de inversiones, realizar inversiones necesarias tanto para la operación del servicio como para su ampliación, y la obtención de una ganancia que debe ser, según se entiende en derecho administrativo, justa y razonable.

8.- El concesionario en caso de existir, no puede esperar obtener la ganancia que obtendría si la actividad se desarrollara en condiciones de  libre mercado, todas las actividades declaradas servicio publico se llevan adelante en condiciones de monopolio (natural), por ende no existe el riesgo propio de las actividades en un mercado sujeto a la competencia, en consecuencia el beneficio debe ser indefectiblemente  inferior.

9.- No es un derecho del prestador del servicio exigir un aumento de tarifas, si tiene derecho a exigir una revisión de la ecuación económico-financiera en caso de considerar que esta se hubiese alterado, y el estado tiene la obligación de realizarla (dicha revisión) y corregirla de haber ocurrido tal modificación. De no actuar el estado, las prestadoras pueden acudir a la justicia para hacer el reclamo pertinente.
Que no acudieran a la justicia para reclamar los aumentos de tarifas (que tanto piden mediaticamente) indican que su ecuación económico-financiera esta en canones normales, y ellos, están obteniendo la ganancia justa y razonable para un negocio sin riesgo en condiciones de monopolio.

10.- El beneficio obtenido en un servicio publico por un prestador, siendo en general contratos a largo o muy largo plazo (20 años, 30 años o mas), no debe medirse en el corto plazo, pues la rentabilidad podría variar de un año a otro o verse afectada según las variaciones de la economía en su conjunto.

11.- Los prestadores de todos los servicios públicos de nuestro país tuvieron abultadas ganancias dolarizadas durante toda la década del 90, post devaluación lidiaron para intentar mantener la tasa de ganancia en dólares existente previo a la devaluación del 2002. Hoy pugnan por mantener su tasa de ganancias disminuyendo el nivel de inversión a costa de ser los generadores de los cortes del suministro que vivimos estos últimos días de calor agobiante. Producto de su negligencia.

12.- El transcurso de la década del 90 con abultadas ganancias en dólares desmiente que las prestadoras invierten más al tener mayor beneficio.

13.- El subsidio es una herramienta de política fiscal que el estado puede utilizar discrecionalmente en función de la orientación ideológica o el proyecto político que tienen quienes ejercen el gobierno, es decir la administración general del país, otorgar o quitar subsidios en esa dirección no difiere en demasía de otorgar o quitar un aumento de las jubilaciones.
Quienes hoy se horrorizan porque los subsidios a la energía equivalen a varios puntos porcentuales del presupuesto, no se horrorizaban de tal forma cuando los intereses de la deuda eran el 25% del presupuesto a principios de este siglo, lo que los preocupa o indigna, no es el porcentaje del presupuesto en si, sino mas bien el destino de esos fondos, que es innegablemente un destino redistributivo.

14.- El otorgamiento tanto como la quita de un subsidio determina una decisión de redistribución del ingreso, a favor de un sector u otro de la sociedad.
El nivel de subsidios actual funciona como una transferencia directa desde el estado a todos aquellos que lo perciben, lo que funciona como un estimulo a la demanda agregada y un mayor ingreso para los sectores subsidiados.

Se pueden sacar dos grandes conclusiones de lo que antecede:

Primero que quienes piden un aumento de tarifas no hacen mas que hacer lobby para las prestadoras del servicio ocultando la información útil y necesaria para tomar una decisión de esas características concitando el apoyo de la ciudadanía.
Esta información es, cuanto facturaron las prestadoras desde que iniciaron su actividad medido anualmente (ingreso tarifario), cual fue el ingreso total percibido anualmente (cuadro tarifario), cuanto recibieron de subsidios anualmente, cuanto invirtieron anualmente (demostrándolo en obras) y cuanto giraron de ganancias anualmente a sus casas matrices.

Y segundo que quienes piden un quita de subsidios, haciendo alusión a la “descontrolada política de subsidios del gobierno nacional”, están planteando una redistribución regresiva del ingreso de forma solapada, hoy día, tratan de convencer a la población de que si el estado deja de subsidiarlos y ellos, la población, comienza a pagar facturas mas abultadas es lo mejor que les puede pasar y se solucionaran sus problemas, es decir, intentan convencer a la población que las inversiones no hechas  durante mas de una década por las prestadoras deben cargarse sobre las espaldas de la ciudadanía, en lugar de sobre la tasa ganancia de las empresas concesionarias.

Esto no quita que deba reverse la política de subsidios, pues muchos sectores acomodados hoy reciben subsidios que no necesitan y que podrían tener mejor destino, también debería reverse la posibilidad de establecer limites de energía a subsidiar según algún criterio que estimule la eficiencia y la solidaridad en la distribución energética, estos últimos días abundaron en ejemplos de gente que vio interrumpido el servicio al lado de gente que ilumina su jardín por mera decoración, o locales comerciales sin suministro al lado de locales amplios, refrigerados y con sus puertas abiertas.
Estos límites de cantidad de energía a subsidiar podrían ser, superficie de la propiedad, según destino energético, comercial, industrial o domiciliario, cantidad de habitantes de la propiedad etc. Subsidiar gastos de energía innecesarios no tiende a la progresividad redistributiva en un país en que en muchas provincias no solo no se reciben subsidios, sino que ni siquiera se accede al servicio en los parajes mas alejados.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Distribución desigual de la energía e irracionalidades sistémicas.

En estos últimos días en que una “ola de calor” mantiene a la región del amba (Capital federal y principales partidos del conurbano Bonaerense) bajo el agobio incesante de altas temperaturas van 4 días de 32ºC o mas, se suscitaron ciertos conflictos fruto de los cortes de luz en distintas zonas puntuales de la región.
En términos relativos la cantidad de usuarios privados del servicio son pocos (respecto del total), en términos sociales resulta inaceptable la privación del acceso a un servicio que hoy resulta de primera necesidad.
Siendo la energía eléctrica un servicio publico, y siendo la principal responsabilidad del estado como titular del servicio garantizar que este se preste, en los últimos tiempos el estado batalla contra los concesionarios que se niegan a invertir si no se les otorga un aumento tarifario, se niegan a que su tasa de ganancia disminuya a cambio de mejores condiciones en la prestación del servicio.
La red de distribución de energía eléctrica se divide en 3 etapas: Generación, transporte y distribución, el estado nacional desde el 2003 invirtió fuertemente en las dos etapas sobre las que tiene injerencia directa generación y transporte, no así la etapa de distribución que fue concesionada en los 90.
Dar de baja las concesiones, aumentar fuertemente la inversión en distribución, solucionar los problemas puntuales en distintas zonas son medidas de mediano plazo, no pueden ser corregidas en el corto.
La presente nota busca analizar otros aspectos del conflicto, los que considera, los menos explorados.
Es interesante como primer punto, afirmar que la energía eléctrica disponible, no es infinita, hay una cantidad disponible que hoy ronda los 25 Gigawatts, esto es la capacidad disponible en generación y transporte (alta tensión).
La problemática se da en el segmento de distribución con una compleja red con millones de usuarios cientos de centrales de transformación y distribución con usuarios de conexiones monofasicas (220V) y trifásica (380V).
Resulta interesante destacar que para usuarios residenciales lo común salvo rarísimas excepciones es tener conexión monofasica (cualquiera de las tres fases que pasan en el tendido aéreo y el neutro), la tensión siempre es constante 220V (cae levemente por exceso de demanda (la famosa baja tensión)), lo que varia es la corriente eléctrica demandada, a mayor cantidad de artefactos conectados en un hogar, mayor cantidad de corriente demandada (normalmente medida para escalas domiciliarias en amperes (A) o miliamperes (mA)). A mayor corriente, mayor potencia de cada artefacto conectado (se mide en watts o kilowatts), a mayor potencia de cada artefacto conectado, mayor consumo (watts.hora o kilowatts.hora (Kwh), esto es lo que nos facturan las distribuidoras).
¿Es posible planificar el crecimiento del consumo y evitar estos cortes?, podemos decir que es casi imposible, lo que no implica que se puedan generar mecanismos o protocolos de actuación, mediante un aumento de la inversión y del gasto en personal que permitan morigerar estos problemas que hoy resultan evidentes.

¿Cuales son las cuestiones que dificultan la planificación?, las variaciones que se suscitan en una red compleja con millones de usuarios.

¿Cuales son estas variaciones?, entre otras las siguientes:

1.- No todas las construcciones o ampliaciones de viviendas son declaradas. (una pareja con dos chicos se separa y la mujer se va a vivir a la casa de los padres con los chicos y construye un baño una habitación y una cocina), ampliaciones por crecimientos familiares, construcción de monoambientes para alquilar, construcción de locales para alquilar en zonas residenciales, etc.
2.- No todas las viviendas mantienen a las mismas personas en ellas, los núcleos familiares pueden variar (se va un jubilado que alquilaba una vivienda  porque le resulta grande y cara y la alquila una pareja con 3 chicos), los consumos energeticos variaran ostensiblemente.
3.- La colocación de nuevos artefactos de alto consumo, no es algo que se declare a las empresas concesionarias de distribución, y en periodos determinados, no puede verse mediante un análisis del consumo hasta tanto este se de. Alguien compra 2 aires acondicionado para tener para el verano, esta compra la hace a fines de noviembre, en la ultima medición de consumo no figura su uso (de hecho no estaban instalados), el cierre de facturación se hace en octubre, estos días antes de ayer, ayer, hoy los encendí, no se llego a hacer la medición y ya sobrecargue mi línea sin que nadie se entere, una vez medido el consumo cuando ya existe el problema, tendrán que tenerse los recursos humanos e infraestructurales para realizar tareas de análisis de la evolución de consumo en millones de hogares.
Debe cnsiderarse que los aires acondicionados vendidos en los ultimos 5 o 6 años, se cuentan por millones.
4.- Electricistas non sanctos y changarines hacen cambios de fase de usuarios, enganchan, o inclusive algunos usuarios truchan y desconectan medidores etc, lo que impide un correcto seguimiento de los consumos reales y complejiza el sistema tornando constantes en variables.
5.- La apertura de nuevas pymes y comercios que se declaran o no se declaran por su escala, que representan aumentos de consumo.
6.- El acceso a herramientas  de alta potencia a bajo costo, martillos neumáticos manuales, soldadoras, amoladoras, cortadoras angulares y que se usaran en distintos puntos generalmente domiciliarios, no en talleres identificados.

En el corto plazo, la única solución viable es la racionalidad en el consumo, adoptar una actitud responsable en el mismo, es evidente que el problema estructural se evidencia cuando aumenta el consumo llevando la demanda al máximo. Estructuralmente el sistema lo soporta la generación y transporte no colapsaron, pero la distribución si.
En el día de ayer se podían observar en una zona céntrica, retails de electrodomésticos con su salon extremadamente refrigerado y con sus puertas abiertas, quizás como casualidad, quizás como mecanismo para atraer clientes, en las mismas cuadras que otros comercios estaban sin servicio.
También puede suponerse cuanta energía demanda mantener grandes shoppings refrigerados, o cuanta energía excesiva debe usarse en las heladeras exhibidoras de lácteos de los supermercados que son mayoritariamente abiertas.
Todos nosotros en tanto usuario del servicio eléctrico, ¿somos realmente responsables al consumir y cuidar la energía?, cuantos de nosotros realizamos un consumo responsable, cuantos cuidamos de apagar aquellos artefactos que no usamos, y cuantos potenciamos este accionar en épocas como estas de altas temperaturas y mayores demandas.
No fuimos educados para consumir responsablemente, los medios se encargan de potenciar esta ignorancia, y el impacto no es solo social (algunos ven interrumpida la provisión del servicio), también es económica, consumimos mucha energía innecesariamente y también es ecológica, el 57% de nuestra matriz de generación eléctrica, es térmica, quemamos gas, fuel oil y gas oil para generarla.
Los subsidios cumplen un doble rol en este juego, al tiempo de que funcionan como una transferencia de ingresos al sector productivo y a los asalariados, al abaratar el precio de la energía artificialmente genera una actitud de despreocupación en los usuarios, un desinterés por las consecuencias.
Por todo lo antedicho, debemos tomar conciencia de que se torna necesario asumir una actitud mas responsable al momento de consumir energía.
El problema es de educación para el consumo, de desinterés, de falta de infraestructura y personal idóneo tanto para solucionar los problemas como para sugerir demoras.
La desarticulación de la empresa SEGBA y la perdida de personal idóneo fue de la mano de la destrucción de la industria y de la educación técnica.
Talvez, las nuevas universidades nacionales ubicadas en el conurbano tengan un rol fundamental a cumplir en la gestión de la energía y la educación de la población para su consumo (industrial, comercial y residencial), y talves sus espacios de investigación, cooperación, extensión y estudio, puedan contribuir a la mejora de la gestión energética brindando o estando en condiciones de brindar a todos los organismos de regulación y gestión estatales tanto como provinciales y porque no municipales servicios de asesoramiento y/o análisis de gestión y consumo racional de la energía, para evitar que al mismo tiempo que muchos consumen de mas otros no disponen del servicio.