jueves, 2 de febrero de 2012

Tenemos que hacer como.............Tercera Parte

Siguiendo la temática de las notas, tenemos que hacer como, en esta se tratara, el concepto de PBI per capita, y se analizara su evolución.

Luego se analizara el concepto de inversión extranjera directa IED (los tan aclamados inversores o las tan aclamadas inversiones a los/las que debemos atraer), para luego sacar algunas conclusiones..

El producto bruto por habitante o PBI per capita, es el que surge de realizar el calculo que divide el PBI total de un país, por la cantidad de habitantes del mismo.

Es interesante de destacar, que el PBI (sea total o por habitante, al igual que otras variables) puede calcularse a precios constantes o a precios corrientes.

Esto a que se debe?, a que el PBI es el calculo de todas las cantidades de bienes y servicios que se producen, multiplicadas por sus respectivos precios, por lo tanto, para ejemplificar, si se producen 10 naranjas a $2 el PBI es 10 x $2 = $20.

Supongamos que al año siguiente se producen 8 naranjas y se venden a $3, el PBI es $24, ósea, el precio subió, la producción bajo (2 naranjas) y sin embargo el PBI subió.

Estas alteraciones de precios y cantidades, no permite ver con claridad si el aumento del PBI se debe a aumentos o disminuciones, en precios, cantidades, o ambos.

Por lo tanto el PBI y el PBI per capital (entre otros indicadores) se suele calcular con dos metodos diferentes, el primero es el metodo denominado, a precios corrientes (toma los precios del periodo del calculo), cuyo fin es medir el PBI actualizado, y es utilizado para realizar determinados análisis, y el otro método, es el denominado a precios constantes (toma los precios de algún periodo de estabilidad o referencia), este método permite aislar el efecto precio en la variación del PBI, por lo tanto de existir una variación se debe a variaciones en la producción.

Es interesante destacar, retomando, que el PBI por habitante a precios constantes, (que es el que analizaremos en esta serie), tiene dos variables que lo afectan directamente, las cantidades producidas, (recordar que no se consideran las variaciones de precios), que de aumentar o disminuir, automáticamente aumentan o disminuyen el PBI por habitante, pero también las variaciones en la población considerada para el calculo, aumentos, en la población, tienden a disminuir el PBI por habitante.

Argentina tiene un crecimiento vegetativo de la población de 1,4% anual promedio, esto es lo que produjo el aumento ínter censal (2001-2010) de 35 millones aprox, en 2001 a 40 millones aprox en 2010.

Por lo tanto, el aumento del PBI por habitante a precios constantes, debe ser mayor al crecimiento vegetativo de la población para implicar un aumento en la produccion, (esto indicaria que se es mas productivo, y no simplemente porque hay mas fuerza laboral).

En el siguiente cuadro, se ven las columnas con los PBI por habitante a precios constantes de Argentina, Brasil y Chile (extraídos del cuadro (2.1.1.4))* y las relaciones Brasil / Argentina y Chile / Argentina (en las columnas cuyos títulos están pintados de gris).





En el siguiente grafico, se pueden ver las series de las relaciones del cuadro anterior.





Es de interés remarcar 2 observaciones que se pueden hacer del grafico, entre tantas otras:

1.- Es interesante ver la similitud de curvas desde 1995 en adelante.

2.- Es interesante ver, que desde el 2002, la tendencia de las curvas y por ende de las relaciones es a la baja, quiere decir que el PBI por habitante a precios constantes de Argentina, año a año, crece más que el de (Brasil y Chile).

A continuación se puede observar el cuadro con las tasas de crecimiento del PBI por habitante (cuadro de referencia 2.1.1.2) solo que en lugar de calcular la relación entre la tasa de crecimiento del PBI por habitante de Argentina con Brasil y Chile, se calcula la Diferencia, en ambos casos, la tasa de variación de Argentina menos la del país comparado, es así que queda (Argentina – Brasil) y (Argentina – Chile).

La finalidad de este calculo, es poder observar la diferencia absoluta en las tasas de crecimiento, al colocar Argentina adelante, de ser negativo el resultado, implica que el otro país (sea Brasil o Chile), tuvieron un incremente de esa cuantía, en valor absoluto, en comparación con Argentina.

La explicación es la misma que en la nota:

http://facundojavierfrattini.blogspot.com/2012/01/tenemos-que-hacer-comosegunda-parte.html




A continuación se puede ver el grafico, para la serie disponible (1990-2011) y el mismo grafico dividido en 2 periodos, serie (1990-2002 y 2002-2011).





En dichos gráficos, se pueden ver las líneas de tendencia, estas mantienen los mismos patrones, que las del análisis de la tasa de crecimiento del PBI total (analizado en la nota antes mencionada), es decir entre 1990-2002 decrecen, entre 2002-2010 crecen, y en toda la serie 1990-2010 son casi horizontales, por ende ambos periodos se compensaron.


Bien, ahora, por ultimo, extraído de otro informe de la CEPAL**, se puede ver, la inversión extranjera directa, por países de destino, para Argentina, Brasil y Chile, en el periodo 2000-2010 (con el subperiodo 2000-2005 unificado en un mismo registro), en dos filas inferiores las relaciones Brasil/Argentina y Chile Argentina, la elección del orden no es azarosa, es la IED mayor, dividida la menor.



Claramente, se puede observar, que la IED (inversión extranjera directa) tanto en Brasil como en Chile es mayor a la Argentina. Si se calculan los promedios de los 6 periodos considerados, dan, para Brasil, un 5,35 y para Chile, un 1,93.

Es decir, Brasil, recibe mas de 5 veces la inversión extranjera directa que Argentina, y Chile casi 2 veces.

Luego de esta sucesión de notas, “debemos hacer como”, creo poder arribar a algunas conclusiones finales (de lo que va de la serie de notas) a la que no me disgustaría llamar la primer trilogía.

1.- El modelo económico imperante desde el 2003 en Argentina, genero un aumento en el valor agregado de la industria manufacturera a precios constantes, superior al que se dio en Brasil y Chile, para el mismo periodo (países con los que a menudos varios economistas, opinologos y políticos nos comparan, iniciando dicha comparación con la frase del titulo de la nota).

2.- El modelo económico imperante desde el 2003 en Argentina genero un aumento del PBI a precios constantes a una tasa del 8% promedio (descontando el 2009, año de la crisis internacional), superior al de Brasil y al de Chile, (El crecimiento en el 2009, para Argentina fue positivo, mientras que para Brasil y Chile, fue negativo).

3.- El modelo económico imperante desde el 2003 en Argentina genero un aumento del PBI por habitante a precios constantes a una tasa del 7% promedio, superior al de Brasil y al de Chile.

4.- Argentina en el periodo mencionado, recibió inversiones extranjeras directas de menor cuantía, que Brasil (la quinta parte) y que Chile (la mitad).

Y de aquí, surgen 2 preguntas retóricas, cuyo fin, simplemente es evidenciar las conclusiones finales de todo esto.

Porque insisten algunos políticos, algunos periodistas y algunos economistas en compararnos con países como si debiéramos imitar sus políticas económicas, cuando en realidad su PBI crece menos que el nuestro, su valor agregado industrial también, y su PBI por habitante también?.

Porque estos opinologos insisten con la idea de que los Argentinos espantamos las Inversiones extranjeras y que por eso no crecemos lo suficiente, si analizando los datos de los informes de la CEPAL, como creo haber demostrado, se evidencia que los Argentinos, pese a recibir menos inversiones extranjeras directas, crecemos mas (PBI), somos mas productivos (PBI per capita), y agregamos mas valor a nuestras manufacturas, que Brasil y Chile.

Es claro que la inversión extranjera directa, que es ahorro extranjero, no es indispensable para el crecimiento y la mejora de la productividad (lo que no quiere decir que no sea necesaria, pero al menos no lo es en los términos en los que se nos plantea).

Crecimiento, no necesariamente implica distribución y tampoco implica desarrollo, en futuras notas se trataran esos temas.

Creo que esto es un buen reconocimiento al Maestro Aldo Ferrer, por tantos años dedicados a pensar la Argentina desde la Argentina y para los Argentinos, evidenciando que se puede “vivir con lo nuestro”.

* El siguiente link permite observar los cuadros en formato Excel del anuario estadístico de la CEPAL actualizado 2011.

http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2011/esp/content_es.asp

Las actualizaciones que incluyen el año 2011, se obtienen de los siguientes informes de la CEPAL, país por país.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/1/45581/2011-881_BPE_Argentina_29dic11.pdf

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/1/45581/2011-881_BPE_Brasil_29dic11.pdf

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/1/45581/2011-881_BPE_Chile_29dic11.pdf

Pag 33

2 comentarios:

  1. Tengo una duda con los valores de IED. Esos valores representan el total de la inversión o el total per capita? Me parece que lo mas apropiado seria hacer la relación entre PBI y IED, ambos per capita. Un abrazo!!!

    ResponderEliminar
  2. Estimado yo, la nota cierra un ciclo de 3 notas, en esta ultima, trate el tema de PBI per capita (a precios constantes), las anteriores tratan el PBI total a precios constantes (y sus correspondientes tasas de crecimiento) y el valor agregado a manufacturas.
    La IED considerada es total, si bien considerar la IED per capita (no dispongo de la serie), explicaría la relación entre esta y el PBI per capita, la idea perseguida entre las 3 es la siguiente:

    Desde el 2002 a esta parte, el PBI total creció a mayor tasa, en Argentina, que en Brasil y Chile (ósea en Argentina se genero mas riqueza).
    Desde el 2002 a esta parte el PBI per capita creció a mayor tasa, en Argentina, que en Brasil y Chile (ósea los Argentinos tendieron a mejorar su productividad con respecto a los Chilenos y los Brasileros).
    Desde el 2002 a esta parte el valor agregado en manufacturas, creció mas en Argentina que en Brasil y Chile.
    Desde el 2002 a esta parte La IED en Argentina, es menor que en Brasil y Chile.

    Por lo tanto creo que si pese a tener menos IED que nuestros vecinos, crecemos mas, agregamos mas valor a nuestras manufacturas y somos mas productivos, evidentemente la IED no es una herramienta necesaria para el crecimiento.

    No es de descartar, que realizando la comparación por ud sugerida, se obtendría, una relación útil de conocer entre la IED y el PBI per capita que es un indicador de la productividad de la economía, es decir el impactote la IED en la productividad de la economía, digamos, en términos poblaciones.

    Un dato interesante a considerar, porque puede pasar desapercibido, (no tengo el dato exacto, pero la inversión en Argentina supera el 20% de PBI, si consideramos el PBI para el año 2010 (U$S 253746 millones) y la IED para el mismo año es de (U$S 6193 millones), esto nos da que la IED es del orden de 2,44 % del PBI total, por lo cual, el grueso de la inversión, el restante 18% (o mas), es inversión nacional, no extranjera.

    Espero haber aclarado algo.

    Saludos.

    ResponderEliminar