En mi vida laboral, en el área de logística, siempre
tratando de ordenar ruinosos depósitos de los que uno con o sin intención se ve
en situación de hacerse cargo, aprendí una regla de hierro.
Todo empieza y debe empezar, con un inventario de todo
aquel material físico del que uno se hace cargo y en que condiciones esta,
cuanto mayor registro de datos e imagen mejor.
Y seguido de esto, se debe inventariar todos aquellos
recursos con los que uno cuenta para llevar adelante tamaña empresa, que es
bueno destacar, siempre, suelen ser escasos.
Desde esta lógica, en esta nota, me propongo realizar un
análisis sobre la industria nacional, que sirva como un esbozo de que tareas de
inventario de materiales, recursos y procesos deberían encararse,
en nuestro país con miras a pensar que nivel de desarrollo industrial queremos
en el mediano plazo.
Esto no implica que esta tarea no se este desarrollando
en diversos estamentos estaduales, como ministerios nacionales, provinciales
y/o universidades, pero a mi entender, no se esta realizando como un mecanismo sistémico
de análisis, mediante el cual puedan acceder a la información relevante, los
estudiantes, los empresarios, los docentes, los investigadores y todos aquellos
que estén en condiciones, desde su ámbito de acción, de contribuir al proceso
de reindustrialización en que se encuentra sumido nuestro país.
Quienes gestionan y llevan adelante el modelo
socio-económico imperante en la actualidad, definen con toda seguridad, que la
idea es, la reindustrialización y el agregado de valor, como motor del
crecimiento con inclusión social.
El mayor nivel de actividad genera el crecimiento y la
creación de empleo es el principal propulsor de la inclusión social.
Esto no es meramente declamativo, créditos blandos del
banco nación y anses, la creación de un ministerio de industria, el desarrollo
de cientos de parques industriales en todo el país, las restricción a las
importaciones con medidas arancelarias y/o para-arancelarias y los planes
industriales y agroalimentarios 2020, son pruebas acabadas de que el camino
elegido es este.
Luego, uno puede disentir en los mecanismos para llevarlo
adelante, reclamar mas impulso en determinados aspectos, es decir, se puede
reclamar sobre el como, pero es
claro que el que, ya esta definido.
Para ello dejare planteadas preguntas que se responderían,
con la realización de inventarios y/o relevamiento de recursos disponibles.
Se plantearan pues, preguntas sobre recursos humanos,
recursos de capital productivo disponibles, y eslabonamientos en cadenas de
valor y capacidad ociosa.
Recursos humanos
1.- Existe un relevamiento de la cantidad de operarios
con oficios, técnicos e ingenieros con los que cuenta el país?.-
2.- Uno de los graves problemas que dejaron los 25 años
de neoliberalismo, fue la gran dispersión y esparcimiento de operarios con
oficios, técnicos e ingenieros que debieron desarrollar su vida laboral, en
rubros que son ajenos a su especialización académica o formativa.
Siendo técnico electromecánico, mi formación profesional
se dio en administración en el sector logístico.
Cuantos ingenieros hay desarrollándose en el área
comercial de diversas empresas, en lugar de en el área técnica?.
3.- Cuantos técnicos e ingenieros se formaron en los últimos
20 años?, cuantos se formaran en los próximos 20 años?, cuantos técnicos e
ingenieros hoy se desenvuelven en áreas ajenas a su formación y les gustaría
reencausar sus actividades laborales, en función a su vocación?.
Una mezcla entre el programa raíces y una bolsa de
trabajo, no seria una mala idea, si el fin es ampliar la frontera de
posibilidad mediante el mejor aprovechamiento de los recursos con que cuenta el
país, en este caso humanos.
Para ejemplificarlo rozando el absurdo, no es lo mismo
poner a todos los ingenieros a manejar taxis y a todos los taxistas a dirigir
empresas, que viceversa. Debe entenderse, que esto no implica un menosprecio
por uno u otro sector, sino que se intenta ejemplificar que el que es bueno en
algo debe dedicarse a eso, o como sociedad, deberíamos intentar que ocurra.
Futbolisticamente, seria como afirmar, que por mas que
esten entre los 20 mejores jugadores del mundo, Tevez, Agüero y Messi, no
serian una buena defensa.
Bienes de capital,
capacidad instalada, capacidad ociosa y capacidad tecnológica.
1.- Cuantas fabricas tenemos?, existe un inventario
unificado por grandes rubros?, existen distintas publicaciones privadas de
proveedores para empresas pero no una base unificada.
2.- Donde es posible buscar una empresa nacional que
produzca o venda determinado tipo de producto, digamos por poner ejemplos
aleatorios, una válvula solenoide o que realice moldeo en aleaciones de
aluminio?.
3.- Ampliando las preguntas anteriores, tenemos una
matriz productiva que conforme nuestra red de cadenas de valor, en la que sea
posible ver todos los eslabonamientos existentes y los faltantes?.
4.- De las fábricas que tenemos todas tienen una
capacidad productiva, la denominada capacidad instalada. Esa capacidad
instalada depende de la disponibilidad de bienes de capital.
Todos los bienes de capital de todas las fabricas están
al 100% de producción trabajando triple turno?.
5.- Todas las fabricas antes mencionadas, tiene a su
personal produciendo al máximo?, no tienen capacidad de dar mas empleo?,no
desde la óptica de explotación del factor trabajo para maximizar la ganancia,
sino desde una visión mas toyotista en la que los trabajadores, sean parte del
proceso productivo, evitando la enajenación y la alienación, en la que
participen formando parte del proceso de innovación, sintiéndose útiles, y
mejorando su productividad.
6.- A todas las fabricas del país, les llegan los
requerimientos de partes, piezas y conjuntos demandados en Argentina y en el
mundo de su rubro de producción y no les resulta rentable por cuestiones de
escala producirlo, o no se enteran de esa demanda real o potencial?.
Retomando el ejemplo anterior, una fabrica de válvulas
solenoides solo puede producir las que ya hace, y ningún modelo nuevo mas?
Me permito interrumpir la sucesión de preguntas para
colar estadísticas que permiten orientar el planteo de la nota, según el
anuario estadístico de la CEPAL
2012, al 2011, Argentina importo en bienes intermedios (es decir bienes
necesarios para producir otros bienes (las auto-partes serian un buen ejemplo)),
U$S41.271,7 millones y en bienes de capital (bienes que permiten producir otros
bienes (maquinarias en general, desde una embaladora, a un torno o una
fresadora)) U$S 18.140,2 millones.
7.- Nada de ello, de todo lo importado, puede fabricarse
localmente?.
8.- Tenemos clara la capacidad tecnológica que tenemos?.
El conocimiento de dicha capacidad tecnologica, junto al conocimiento sobre la
capacidad instalada, esta sistematizado?
Me da la impresión que la mala y tendenciosa
interpretación de la mano invisible del mercado de Adam Smith, se filtro en
otros rubros y en el subconsciente de muchas personas de diversos sectores.
Por lo cual, identificar los eslabonamientos faltantes de
las diferentes cadenas de valor de nuestro país, seria una tarea simple desde
una institución estadual centralizada, que permita conectar proveedores y
facilitar los vínculos necesarios.
Sin embargo el desarrollo de un eslabón faltante en
cualquier cadena de valor, esta librado a la capacidad de un empresario o
emprendedor de conseguir mediante contactos, los recursos (información,
creditos, estudios de mercado, necesidades del mismo etc), para motorizar dicho
desarrollo.
De encontrar por su cuenta el nicho de mercado, el
empresario o emprendedor, debe asumir el riesgo, ante una demanda incierta,
para la cual, no tiene los recursos para cuantificarla, sino es una gran
empresa.
No quiero dejar de mencionar que parte de la
imposibilidad de construir esta información en pos de un desarrollo industrial
necesario y virtuoso, se debe a la tendencia de ciertos sectores del
empresariado local, a fantasmear gran parte o el total de sus actividades.
En parte esto es el resultado de tantas atrocidades
económicas cometidas en los 25 años de vigencia del neoliberalismo en los
cuales, claro esta, la industria, no resulto beneficiada en lo mas mínimo, y en
parte por la tendencia de un sector, dentro del sector antes mencionado, de
pujar por una mayor apropiación del ingreso, mediante la evasión fiscal.
Esto resulta nocivo para el conjunto de la economía (además
de injusto, para toda la sociedad, y para el resto de los empresarios que
cumplen con el ordenamiento legal vigente), por diversos motivos entre los que
esta, el motivo de esta nota, que es poder dimensionar las capacidades
productivas de nuestro país, para poder potenciarla y desarrollarla, creando
empleo y agregando valor.
O el 35% de trabajadores en negro son obra de la
naturaleza y no de los empresarios que mediante ese mecanismo se apropian de
una porción mayor del ingreso?.
Esto no niega la necesidad de una revisión del sistema
impositivo vigente, en el cual, las excensiones de unos, la evasión de otros y
las superposiciones interjurisdiccionales, hacen inviables la realización de determinadas actividades
productivas necesarias y posibles.
El ultimo punto que me interesaría dejar planteado, es
que el dimensionamiento de la capacidad productiva, no solo es necesario en el
sector privado, sino también en el estado, mediante diversas fuentes, y en
diversos momentos recientes, leí noticias sobre una leve reactivación de los
talleres ferroviarios de Tafi Viejo, en Tucumán (los que supieron ser los
talleres de producción ferroviaria mas grandes de Latinoamérica), los cuales
están reparando vagones, pero también están reparando vagones Astilleros
Tandanor, y a su vez también lo esta haciendo Fabricaciones Militares.
Retomando las preguntas iniciales, estos trabajos se están
realizando en forma coordinada?, se esta haciendo bajo un orden de prioridades?,
esos diversos talleres, están funcionando al 100% de su capacidad, en cuanto a
espacio, maquinaria y mano de obra?, no tienen capacidad ociosa en cuanto a
maquinaria y espacio?, no hay técnicos y/o personas con oficios en el país,
pasibles de ser entrenados y que puedan desarrollar esas actividades?, no hay
mas material rodante a reparar?.
Pensando en la reactivación de grandes industrias, entre
las que la industria ferroviaria es un icono en nuestro país por las
dimensiones que alcanzo en el pasado, y en la idea que muchas veces escuchamos,
que diversas formaciones de diversos fabricantes, son “canibalizadas”, para
mantener andando otras, es decir, se sacan partes y repuestos de una formación
para reparar otras, es que se torna mas que importante conocer el alcance de
nuestra capacidad productiva.
El reciente del hundimiento del destructor ARA Santísima
Trinidad, que estaba, siendo también “canibalizado” para mantener en
funcionamiento, su gemelo, el destructor ARA Hércules, es otro ejemplo que
permite realizar una pregunta abierta…
Ninguna empresa publica o privada o combinaciones de
ambas, o trabajos sinérgicos entre varias, están en condiciones de producir las
partes o piezas necesarias, para no canibalizar?.
No tienen, las
universidades publicas, en esto una función crucial?.
Yo creo que si y en dos aspectos:
En primer termino en la creación y relevamiento de la
matriz productiva de nuestro país, para crear una base de datos que permite a
empresarios, trabajadores, estudiantes, docentes e investigadores, enfocarse,
allí donde hace falta completar eslabonamientos.
Y en segundo término, en la formación de profesionales
capaces de identificar las necesidades “productivas” del mercado, que planteado
en estos términos, son indisociables de las necesidades del modelo socio-económico
vigente, “el famoso modelo de crecimiento con inclusión social”.
A mi juicio es evidente que el país, no es mas, el del
“veo que huevada importo y así me lleno de guita”, deberían ser evidentes las
consecuencias de 25 años de ese modelo.
Entiendo por huevadas, a las papas pringles, a los
encendedores del tamaño de un control remoto de televisión, o los
destornilladores que se sueltan del mango, o las linternas que duran 2
encendidas de 1 minuto o los paraguas que soportan media tormenta.
Si los que tienen mayor nivel de formación, no piensan,
si los científicos y empresarios no innovan, ni crean, si los trabajadores no
producen, y si todo ello no se realiza en un ámbito de formación y capacitación
constante, no es viable un modelo de país, en que lo que se consume, es lo que
pensaron, innovaron y produjeron otros, sin pensar en nuestras necesidades.-
Como mencione anteriormente, esta nota no pretende ser la
respuesta a la pregunta del titulo de la nota, sino mas bien, ser una guía de
preguntas cuyas respuestas contribuyan a responderla, y que estén en forma
constante, en la cabeza de todos aquellos que pretendemos un país, con mayor
nivel de desarrollo.