martes, 29 de enero de 2013

¿Que le falta a nuestra industria, pensandola en el mediano plazo?


En mi vida laboral, en el área de logística, siempre tratando de ordenar ruinosos depósitos de los que uno con o sin intención se ve en situación de hacerse cargo, aprendí una regla de hierro.

Todo empieza y debe empezar, con un inventario de todo aquel material físico del que uno se hace cargo y en que condiciones esta, cuanto mayor registro de datos e imagen mejor.

Y seguido de esto, se debe inventariar todos aquellos recursos con los que uno cuenta para llevar adelante tamaña empresa, que es bueno destacar, siempre, suelen ser escasos.

Desde esta lógica, en esta nota, me propongo realizar un análisis sobre la industria nacional, que sirva como un esbozo de que tareas de inventario de materiales, recursos y procesos deberían encararse, en nuestro país con miras a pensar que nivel de desarrollo industrial queremos en el mediano plazo.

Esto no implica que esta tarea no se este desarrollando en diversos estamentos estaduales, como ministerios nacionales, provinciales y/o universidades, pero a mi entender, no se esta realizando como un mecanismo sistémico de análisis, mediante el cual puedan acceder a la información relevante, los estudiantes, los empresarios, los docentes, los investigadores y todos aquellos que estén en condiciones, desde su ámbito de acción, de contribuir al proceso de reindustrialización en que se encuentra sumido nuestro país.

Quienes gestionan y llevan adelante el modelo socio-económico imperante en la actualidad, definen con toda seguridad, que la idea es, la reindustrialización y el agregado de valor, como motor del crecimiento con inclusión social.

El mayor nivel de actividad genera el crecimiento y la creación de empleo es el principal propulsor de la inclusión social.

Esto no es meramente declamativo, créditos blandos del banco nación y anses, la creación de un ministerio de industria, el desarrollo de cientos de parques industriales en todo el país, las restricción a las importaciones con medidas arancelarias y/o para-arancelarias y los planes industriales y agroalimentarios 2020, son pruebas acabadas de que el camino elegido es este.

Luego, uno puede disentir en los mecanismos para llevarlo adelante, reclamar mas impulso en determinados aspectos, es decir, se puede reclamar sobre el como, pero es claro que el que, ya esta definido.


Para ello dejare planteadas preguntas que se responderían, con la realización de inventarios y/o relevamiento de recursos disponibles.

Se plantearan pues, preguntas sobre recursos humanos, recursos de capital productivo disponibles, y eslabonamientos en cadenas de valor y capacidad ociosa.

Recursos humanos

1.- Existe un relevamiento de la cantidad de operarios con oficios, técnicos e ingenieros con los que cuenta el país?.-

2.- Uno de los graves problemas que dejaron los 25 años de neoliberalismo, fue la gran dispersión y esparcimiento de operarios con oficios, técnicos e ingenieros que debieron desarrollar su vida laboral, en rubros que son ajenos a su especialización académica o formativa.

Siendo técnico electromecánico, mi formación profesional se dio en administración en el sector logístico.

Cuantos ingenieros hay desarrollándose en el área comercial de diversas empresas, en lugar de en el área técnica?.

3.- Cuantos técnicos e ingenieros se formaron en los últimos 20 años?, cuantos se formaran en los próximos 20 años?, cuantos técnicos e ingenieros hoy se desenvuelven en áreas ajenas a su formación y les gustaría reencausar sus actividades laborales, en función a su vocación?.

Una mezcla entre el programa raíces y una bolsa de trabajo, no seria una mala idea, si el fin es ampliar la frontera de posibilidad mediante el mejor aprovechamiento de los recursos con que cuenta el país, en este caso humanos.

Para ejemplificarlo rozando el absurdo, no es lo mismo poner a todos los ingenieros a manejar taxis y a todos los taxistas a dirigir empresas, que viceversa. Debe entenderse, que esto no implica un menosprecio por uno u otro sector, sino que se intenta ejemplificar que el que es bueno en algo debe dedicarse a eso, o como sociedad, deberíamos intentar que ocurra.

Futbolisticamente, seria como afirmar, que por mas que esten entre los 20 mejores jugadores del mundo, Tevez, Agüero y Messi, no serian una buena defensa.


Bienes de capital, capacidad instalada, capacidad ociosa y capacidad tecnológica.

1.- Cuantas fabricas tenemos?, existe un inventario unificado por grandes rubros?, existen distintas publicaciones privadas de proveedores para empresas pero no una base unificada.

2.- Donde es posible buscar una empresa nacional que produzca o venda determinado tipo de producto, digamos por poner ejemplos aleatorios, una válvula solenoide o que realice moldeo en aleaciones de aluminio?.

3.- Ampliando las preguntas anteriores, tenemos una matriz productiva que conforme nuestra red de cadenas de valor, en la que sea posible ver todos los eslabonamientos existentes y los faltantes?.

4.- De las fábricas que tenemos todas tienen una capacidad productiva, la denominada capacidad instalada. Esa capacidad instalada depende de la disponibilidad de bienes de capital.
Todos los bienes de capital de todas las fabricas están al 100% de producción trabajando triple turno?.

5.- Todas las fabricas antes mencionadas, tiene a su personal produciendo al máximo?, no tienen capacidad de dar mas empleo?,no desde la óptica de explotación del factor trabajo para maximizar la ganancia, sino desde una visión mas toyotista en la que los trabajadores, sean parte del proceso productivo, evitando la enajenación y la alienación, en la que participen formando parte del proceso de innovación, sintiéndose útiles, y mejorando su productividad.

6.- A todas las fabricas del país, les llegan los requerimientos de partes, piezas y conjuntos demandados en Argentina y en el mundo de su rubro de producción y no les resulta rentable por cuestiones de escala producirlo, o no se enteran de esa demanda real o potencial?.
Retomando el ejemplo anterior, una fabrica de válvulas solenoides solo puede producir las que ya hace, y ningún modelo nuevo mas?

Me permito interrumpir la sucesión de preguntas para colar estadísticas que permiten orientar el planteo de la nota, según el anuario estadístico de la CEPAL 2012, al 2011, Argentina importo en bienes intermedios (es decir bienes necesarios para producir otros bienes (las auto-partes serian un buen ejemplo)), U$S41.271,7 millones y en bienes de capital (bienes que permiten producir otros bienes (maquinarias en general, desde una embaladora, a un torno o una fresadora)) U$S 18.140,2 millones.

7.- Nada de ello, de todo lo importado, puede fabricarse localmente?.

8.- Tenemos clara la capacidad tecnológica que tenemos?. El conocimiento de dicha capacidad tecnologica, junto al conocimiento sobre la capacidad instalada, esta sistematizado?

Me da la impresión que la mala y tendenciosa interpretación de la mano invisible del mercado de Adam Smith, se filtro en otros rubros y en el subconsciente de muchas personas de diversos sectores.

Por lo cual, identificar los eslabonamientos faltantes de las diferentes cadenas de valor de nuestro país, seria una tarea simple desde una institución estadual centralizada, que permita conectar proveedores y facilitar los vínculos necesarios.

Sin embargo el desarrollo de un eslabón faltante en cualquier cadena de valor, esta librado a la capacidad de un empresario o emprendedor de conseguir mediante contactos, los recursos (información, creditos, estudios de mercado, necesidades del mismo etc), para motorizar dicho desarrollo.

De encontrar por su cuenta el nicho de mercado, el empresario o emprendedor, debe asumir el riesgo, ante una demanda incierta, para la cual, no tiene los recursos para cuantificarla, sino es una gran empresa.

No quiero dejar de mencionar que parte de la imposibilidad de construir esta información en pos de un desarrollo industrial necesario y virtuoso, se debe a la tendencia de ciertos sectores del empresariado local, a fantasmear gran parte o el total de sus actividades.

En parte esto es el resultado de tantas atrocidades económicas cometidas en los 25 años de vigencia del neoliberalismo en los cuales, claro esta, la industria, no resulto beneficiada en lo mas mínimo, y en parte por la tendencia de un sector, dentro del sector antes mencionado, de pujar por una mayor apropiación del ingreso, mediante la evasión fiscal.

Esto resulta nocivo para el conjunto de la economía (además de injusto, para toda la sociedad, y para el resto de los empresarios que cumplen con el ordenamiento legal vigente), por diversos motivos entre los que esta, el motivo de esta nota, que es poder dimensionar las capacidades productivas de nuestro país, para poder potenciarla y desarrollarla, creando empleo y agregando valor.

O el 35% de trabajadores en negro son obra de la naturaleza y no de los empresarios que mediante ese mecanismo se apropian de una porción mayor del ingreso?.

Esto no niega la necesidad de una revisión del sistema impositivo vigente, en el cual, las excensiones de unos, la evasión de otros y las superposiciones interjurisdiccionales, hacen inviables  la realización de determinadas actividades productivas necesarias y posibles.

El ultimo punto que me interesaría dejar planteado, es que el dimensionamiento de la capacidad productiva, no solo es necesario en el sector privado, sino también en el estado, mediante diversas fuentes, y en diversos momentos recientes, leí noticias sobre una leve reactivación de los talleres ferroviarios de Tafi Viejo, en Tucumán (los que supieron ser los talleres de producción ferroviaria mas grandes de Latinoamérica), los cuales están reparando vagones, pero también están reparando vagones Astilleros Tandanor, y a su vez también lo esta haciendo Fabricaciones Militares.

Retomando las preguntas iniciales, estos trabajos se están realizando en forma coordinada?, se esta haciendo bajo un orden de prioridades?, esos diversos talleres, están funcionando al 100% de su capacidad, en cuanto a espacio, maquinaria y mano de obra?, no tienen capacidad ociosa en cuanto a maquinaria y espacio?, no hay técnicos y/o personas con oficios en el país, pasibles de ser entrenados y que puedan desarrollar esas actividades?, no hay mas material rodante a reparar?.

Pensando en la reactivación de grandes industrias, entre las que la industria ferroviaria es un icono en nuestro país por las dimensiones que alcanzo en el pasado, y en la idea que muchas veces escuchamos, que diversas formaciones de diversos fabricantes, son “canibalizadas”, para mantener andando otras, es decir, se sacan partes y repuestos de una formación para reparar otras, es que se torna mas que importante conocer el alcance de nuestra capacidad productiva.

El reciente del hundimiento del destructor ARA Santísima Trinidad, que estaba, siendo también “canibalizado” para mantener en funcionamiento, su gemelo, el destructor ARA Hércules, es otro ejemplo que permite realizar una pregunta abierta…

Ninguna empresa publica o privada o combinaciones de ambas, o trabajos sinérgicos entre varias, están en condiciones de producir las partes o piezas necesarias, para no canibalizar?.

No tienen, las universidades publicas, en esto una función crucial?.
Yo creo que si y en dos aspectos:

En primer termino en la creación y relevamiento de la matriz productiva de nuestro país, para crear una base de datos que permite a empresarios, trabajadores, estudiantes, docentes e investigadores, enfocarse, allí donde hace falta completar eslabonamientos.

Y en segundo término, en la formación de profesionales capaces de identificar las necesidades “productivas” del mercado, que planteado en estos términos, son indisociables de las necesidades del modelo socio-económico vigente, “el famoso modelo de crecimiento con inclusión social”.

A mi juicio es evidente que el país, no es mas, el del “veo que huevada importo y así me lleno de guita”, deberían ser evidentes las consecuencias de 25 años de ese modelo.

Entiendo por huevadas, a las papas pringles, a los encendedores del tamaño de un control remoto de televisión, o los destornilladores que se sueltan del mango, o las linternas que duran 2 encendidas de 1 minuto o los paraguas que soportan media tormenta.

Si los que tienen mayor nivel de formación, no piensan, si los científicos y empresarios no innovan, ni crean, si los trabajadores no producen, y si todo ello no se realiza en un ámbito de formación y capacitación constante, no es viable un modelo de país, en que lo que se consume, es lo que pensaron, innovaron y produjeron otros, sin pensar en nuestras necesidades.-

Como mencione anteriormente, esta nota no pretende ser la respuesta a la pregunta del titulo de la nota, sino mas bien, ser una guía de preguntas cuyas respuestas contribuyan a responderla, y que estén en forma constante, en la cabeza de todos aquellos que pretendemos un país, con mayor nivel de desarrollo.

martes, 22 de enero de 2013

Del modelo de crecimiento con inclusión social y las comparaciones que abundan


Retomando la idea desarrollada en las notas intituladas “Tenemos que hacer como 1, 2 y 3”, pretendo proseguir dicho análisis, desde otro enfoque que me parece complementario.

Aclaraciones metodologicas:

1.- Fuente:

En las notas anteriores tome como fuente el anuario estadístico de la CEPAL 2011 (Comisión económica para América latina y el caribe dependiente de la ONU).

En esta nota, tomo como fuente, la base estadística del banco mundial, a la que se accede por google desde el siguiente link:


O bien, desde la página del BM: http://www.bancomundial.org/

2.- En este caso, considerare, un solo indicador para el desarrollo de la nota, este es “la tasa del crecimiento del PBI” según el BM, que seria el PBI a precios constantes del 2000.

¿Porque elijo este indicador?, en primer termino porque esta disponible según la fuente que deseo utilizar, en segundo termino porque al ser a precios constantes, queda aislado el efecto precios en el análisis, es decir, esta descontada la inflación como mecanismo que altera un análisis comparativo.

Según la fuente el indicador es:

"Crecimiento del PIB (% anual) Tasa de crecimiento anual porcentual del PIB a precios de mercado en moneda local, a precios constantes. Los agregados están expresados en dólares de los Estados Unidos a precios constantes del año 2000. El PIB es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales.
Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE. Fuentes Indicadores del desarrollo mundial.

3.- El indicador seleccionado no es aleatorio, lo elijo  por varios motivos.

Las autoridades del gobierno nacional actual, han dado en denominar al conjunto de políticas económicas llevadas adelante como: “Modelo de crecimiento con inclusión social”, en la jerga coyuntural o diaria se lo conoce como “El modelo”.

Dejando de lado las chicanas mediáticas como “que alguien me explique el modelo porque no se que es”, o cosas por el estilo, si consideramos economistas detractores del modelo, pero con un nivel de seriedad respetable, (Ruben Lo Vuolo en: “Distribución y crecimiento, una controversia persistente”, realiza una critica por demás interesante), aceptan la denominación de “Modelo de crecimiento con inclusión social” como el nombre que caracteriza al conjunto de políticas económicas llevadas adelante.

Debemos entender crecimiento, como crecimiento económico, y crecimiento económico, como el crecimiento del PBI (producto bruto interno) o bien del Ingreso, que es lo mismo.

A su vez debemos entender al PBI o al ingreso como: La cantidad de riqueza que se genera en un país o territorio, en un periodo de tiempo determinado, en este caso, es el PBI anual de la Argentina.

Como se menciono anteriormente, las autoridades llevan adelante un conjunto de políticas económicas, las políticas económicas, se llevan adelante mediante el ejercicio o ejecución de tres tipos de políticas, subordinadas a esta.

La política Fiscal, entendiendo como tal, a la determinación de los mecanismos de recaudación y la aplicación de lo recaudado, es decir, a quien, como y cuanto se le cobra de impuestos, y en que se aplica lo recaudado (financiamiento del estado, obras publicas, inversión, pagos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares etc).

La política de empleo, entendiendo como tal, al nivel de empleo que el estado decide dar (salvo contadísimas excepciones de países muy pequeños, siempre el estado es el mayor generador de empleo de un país), y como regula el empleo privado principalmente mediante el ministerio de trabajo.

La política monetaria, entendiendo como tal a la determinación del tipo de cambio, tasa de interés (activa y pasivas de referencias), regulación del sistema financiero, regulación del mercado de cambios, intervenciones en el mismo, contralor de las entidades financieras, etc. Esto se lleva a cabo mediante las herramientas con las que cuenta, la comisión nacional de valores y el Banco Central de la Republica Argentina.

Aclarado esto, se desprende que los tres tipos de políticas mencionadas deben propender a cumplir con los objetivos del modelo, es decir, el ejercicio de la política fiscal, de empleo y monetaria, deben tender a generar, en primer termino crecimiento económico (es decir crecimiento del producto), y en segundo termino, que esto sea con inclusión social.

Cae de maduro, que solo se puede incluir a los que por algún motivo fueron excluidos, podríamos decir, principalmente desocupados y/o personas que no reciben ningún tipo de cobertura del estado, ni están en condiciones de hacerlo en el futuro.

Por lo cual los dos mecanismos claves para incluir serán, crear empleo, sostenerlo, y mejorar las condiciones del mismo, claro esta, esto se realizara (mediante la política de empleo), y brindando cobertura del estado, a quienes quedaron excluidos y/o, lo seguirán estando un tiempo, mediante otorgamiento de jubilaciones y pensiones, asignaciones familiares, etc, (mediante la política fiscal).

Análisis comparativo:

A Menudo en nuestro país, en el fragor, del debate mediático, escuchamos comparaciones de distintos indicadores entre Argentina y algún tercer país que pareciera, nos supera ampliamente y/o deberíamos tomar como ejemplo.

Es mas que claro que dichas comparaciones, no tienen mucho fundamento de fondo, se suele decir, tenemos que hacer como Chile, en tal cosa, o si hubiéramos hecho como Australia, en tal otra, y de ese modo, sin citar fuentes, se suelen realizar comparaciones, que además de  odiosas, como reza el dicho popular, en la mayoría de los casos, son estériles.

Esto fue lo que motivo la redacción de las notas Tenemos que hacer como, antes mencionadas.

¿Porque digo esto?, porque la factibilidad de llevar adelante una política económica, o tomar una medida con éxito depende de las similitudes entre los países en cuestión, de su historia, superficie, población, idiosincrasia, capacidad de adaptación, geografía, clima etc. Las estepas mongolas, tienen muchas similitudes con las estepas patagónicas, y ambas poblaciones mestizas criollas (de Mongolia, y de la Patagonia), tienen mucha destreza en el andar a caballo, pero de ahí a que cualquier política o medida pueda copiarse y/o adaptarse, hay un trecho importante.

Como la principal variable del modelo seria el crecimiento, es decir la cantidad de riqueza generada en el país, anualizada, (esto no quita de que deba discutirse de que forma se esta distribuyendo esa riqueza o ingreso, de hecho el autor, anteriormente citado, centra su critica en la distribución), la idea de esta nota, es, realizar una comparación entre el crecimiento Argentino, y el de algunos conjuntos de países con parámetros culturales, geográficos e idiosincrásicos comunes (entre ellos), de los cuales, algunos países suelen ser citados como ejemplo bastante a menudo.

En consecuencia. Al final de la nota, se encuentra un cuadro, en el que se reconstruyeron, los crecimientos, de diversos grupos de países, según la pagina del banco mundial para la serie (2003-2011).

El cuadro tiene como se aclaro, las tasas de crecimiento del PBI a precios constantes, para el periodo (2003-2011), al final, el crecimiento acumulado la suma de los 9 periodos, y el promedio anual de esos nueve años.

Nota: En el caso de Nueva Zelanda para el 2011, que esta pintado de rojo, el dato, no esta en la serie (el promedio se realiza, sobre los 8 años disponibles).

Los grupos de países relevados y seleccionados, son, en primer termino, los países de mayor tamaño de Sudamérica, Antes de las elecciones del 2011, era común el escuchar la comparación con Chile o Brasil, como esta comparacion no se sostuvo en cuanto a seriedad, por el freno del crecimiento de Brasil, o bien por los conflictos estudiantiles de Chile, entre otros, en tiempos recientes, se suele escuchar estas comparaciones, con respecto a Perú o Colombia, países andinos con caracteristicas bastante disímiles a la nuestra.

Otro conjunto de países con los que se nos suele comparar, son los Países de origen Anglosajón, de fuerte base agrícola (Canadá, Australia, Nueva Zelanda).

Además de figurar los datos de crecimiento anual, acumulado y promedio en el cuadro, se adjuntaran gráficos, extraídos de la misma página y agrupados en forma discrecional, con las comparaciones antes mencionadas, y otras que me parece interesante agregar para sacar algunas conclusiones.

Se agrega un grafico comparativos con los países núcleo de la Comunidad Económica Europea, tomando las potencias económicas (Francia, Alemania, Inglaterra y porque no, Italia), y los países hoy en Crisis (Grecia, Portugal y España).

Por ultimo la otra comparación que me parece importante es entre Argentina y los países escandinavos, los más igualitarios del mundo (Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca).

Me parece interesante sacar algunas conclusiones en base a los datos, y realizar algunas aclaraciones que son de suma utilidad, según, claro esta, mi visión. Y se pueden seguir estas conclusiones observando el cuadro y/o los graficos.

1.- El país con mayor crecimiento acumulado en esos 9 años, es Argentina, 10,95 puntos porcentuales por encima del segundo que es Perú.

2.- El país con el promedio más alto de crecimiento por ende también es Argentina y el segundo Perú.

Es interesante realizar las siguientes Salvedades:

Perú, tiene 29.948.000 habitantes, contra 41.072.000 de la Republica Argentina (según el cuadro 1.1.1 del anuario estadístico 2012 de la CEPAL)(*), El porcentaje de participación de los productos manufacturados sobre el total exportado de Perú es del 10.7%, mientras que el de Argentina es de 31.5% (según el cuadro 2.2.2.2 del anuario estadístico 2012 de la CEPAL) , y por ultimo el PBI per capita a precios constantes de Perú, es de 4052.4 dólares, mientras que el de Argentina es de 6784.3 dólares, es decir, el PBI per capita Argentino es un 67,41% mayor que el de Perú, lo cual es lógico, en parte debido al mayor nivel industrial de nuestro país, por otro lado, la baja participación de los productos manufacturados en el total exportado en Perú, indica, que en mayor medida, el crecimiento de Peru se debe a la mayor demanda de materias primas, principalmente del área Asia pacifico.

3.- Los gráficos que le siguen al cuadro son los de los siguientes conjuntos de países:

a.- Argentina y países Europeos, potencias y en crisis (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España, Portugal, Grecia).

b.- Argentina y países sudamericanos (Brasil, Chile, Peru, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Paraguay).

c.- Argentina y países de origen Anglosajon (Reino Unido, EEUU, Canada, Australia, Nueva Zelanda), agrego Mexico, por su proximidad a EEUU, y porque claramente se ve el impacto de la Crisis de EEUU en su crecimiento.

d.- Argentina y los países Escandinavos (Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega).

4.- En todos los gráficos, puede observarse, que todos los países, tienen una pronunciada caída de su tasa de crecimiento del PBI en el año 2009, producto de la crisis financiera del 2008.

5.- De Los Países Europeos, todos tienen caídas de su tasa de crecimiento a Valores Negativos, y es interesante Notar, que Grecia, prosigue su caída empeorando cuando todos repuntan (2010 y 2011), esto no puede no ser resultado de los experimentos neoliberales de ajuste que el FMI y el BCE están realizando con dicho país.

6.- En el caso de los países latinoamericanos, la evolución en el periodo, es mas pareja, teniendo todos tasas de crecimiento superiores al promedio de los países Europeos, los de origen anglosajón, y los escandinavos.

7.- Es interesante destacar, que Argentina, tiene un rebote post crisis 2001-2002, que le hace iniciar el ciclo con un alto crecimiento, que igual se mantiene por encima de los promedios de los países seleccionados, ya sean Europeos, Escandinavos, de origen Anglosajón  y el resto de los latinoamericanos.

8.- El caso del inicio de ciclo de Venezuela es similar, pero más violento el crecimiento, producto de la recuperación del paro patronal petrolero del 2002-2003.

9.- En el grafico de los países Anglosajones y México, Australia parece ser el mas estable, teniendo en el 2009, una caída inferior a la de Argentina, pero su acumulado en el periodo (2003-2011), es el 37,84% del de Argentina.

10.- Es interesante destacar que México, acompaña la caída de EEUU en el periodo (2006-2009), pero con un pico inferior, más pronunciado que el mismo EEUU, esto denota, cuan beneficioso, resulto la pertenencia al nafta para dicho país.

11.- En el caso de los países escandinavos, todos tiene caídas en el 2009, hasta valores negativos, y pareciera ser el mas estable Noruega, país con 323.802 km2 de superficie y 4.827.038 habitantes levemente mas grande que la provincia de Buenos Aires (307.571 km2), pero con 15.6 millones de habitantes. Noruega posee una gran Reserva petrolera, con la que genero uno de los sistemas de seguridad social, más igualitarios y estables del mundo.

Nota: Pero si bien es un logro formidable, administrar Noruega, no es lo mismo que administrar un pais con 7 veces mas superficie y 10 veces mas población, ubicado en el sur austral de un continente totalmente diferente.

12.- El país escandinavo, con mayor crecimiento acumulado en el periodo (2003-2011), es Suecia, sin embargo es solo el 31,18% del crecimiento Argentino.

13.- El país Europeo, con mayor crecimiento acumulado en el periodo (2003-2011), es Reino Unido, sin embargo es solo el 17.07% del crecimiento Argentino.

14.- El país de origen anglosajon, con mayor crecimiento acumulado en el periodo (2003-2011), es Australia, sin embargo es solo el 37.84% del crecimiento Argentino.

Como cierre, me parece interesante destacar que Argentina tuvo en términos generales un crecimiento mayor que el resto de los 25 países analizados, ese crecimiento es así, en términos anuales, acumulados y de PBI per capita para el periodo analizado.

A su vez Argentina tiene un crecimiento vegetativo de la población de 1,4% promedio anual, por ende todo crecimiento del producto superior a ese valor, implica, en términos generales , que cada habitantes, es mas productivo año a año.

El modelo de crecimiento con inclusión social, evidentemente esta dando resultados satisfactorios en términos de que el PBI creció más que el de los países analizados en el periodo de vigencia.

Es posible que la tasa de crecimiento post crisis se morigere y se estabilice en promedios inferiores al actual.

Es claro que los países escandinavos y Europeos mencionados tiene PBI per capita muy superiores al nuestro y niveles de bienestar también superiores (salvo hoy Grecia y España), pero el camino a seguir es el de continuar creciendo, la brecha existente, entre la riqueza generada en cualquiera de ellos, y Argentina, se achica, cada año que crecemos mas que ellos.

En el caso de los países Latinoamericanos analizados, es conveniente, que todos crezcan igual o mas que nosotros, en forma estable y sin tensiones internas, porque eso nos favorece (en terminos de estabilidad y ampliación de comercio y mercado), y puede que en periodos históricos determinados, ellos crezcan mas, y en otros nosotros, esto no debería ser motivo de recelo, aunque pareciera ser, el hecho de generarlos (los recelos), la finalidad mediática.

Por ultimo, es claro que Argentina es el país que mayor tasa de crecimiento de la riqueza generada esta teniendo en comparación con los países analizados, nos debemos, fronteras adentro, la discusión de en que forma, distribuimos esa riqueza, entre todos los habitantes del país que en mayor o menor medida contribuyen a generarla.

Y si queremos copiar ejemplos, el igualitarismo Escandinavo seria una buena opción, para ello, debemos asumir que hay que tocar intereses económicos importantes que no se quedaran inmóviles ante, el peligro de perder privilegios.

Como dijo un habitante de estas pampas que ya no esta entre nosotros, pero que marco sendero, “para hacer una tortilla, hay que romper algunos huevos”.-



(*)http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2012/es/contents_es.asp






viernes, 18 de enero de 2013

Y si el subte aumenta a 6 pesos, consecuencias 2


Continuando con el desarrollo de las notas:



Y habiendose confirmado que el aumento propuesto por la jefatura de gobierno es a $3,5, con la insistencia de que “la tarifa técnica”, es de $6, sin indicar como se arriba a esa conclusión.

A continuación se desarrollaran las posibles consecuencias del aumento de tarifas, pero no desde el punto de vista económico (tratado en una de las notas citadas), sino, considerando su impacto en cuestiones de eficiencia en el transporte y medioambientales.

Aumenta la migración entre modos de transporte:

Como se menciono anteriormente, el aumento del 127% de principio del 2012, produjo una disminución en los pasajeros transportados por el subte, superior al 15%, es claro, que de aumentarse un 40% la tarifa, esa disminución, no hará otra cosa que incrementarse.

Pero las implicancias y efectos colaterales de  este aumento, no terminan solo en la disminución de los pasajeros transportados por el subte, la contracara de ello es un aumento proporcional a la disminución en los pasajeros transportados, en otros modos, claramente, los colectivos de circulación interna dentro de la capital, y en menor medida las combis y autos particulares.

El parque total de las líneas de colectivos que circulan dentro de la capital federal no tiene capacidad suficiente e inmediata, por ejemplo, para absorber la cantidad de pasajeros, que representarían, otra disminución de los pasajeros transportados por el subte de un 10%.

En el corto plazo, esto puede redundar simplemente en un empeoramiento de las condiciones de viaje en el modo automotor, ya que con el mismo parque, o un muy leve aumento del mismo se transportarían muchos mas pasajeros que los actuales (mayor nivel de hacinamiento por unidad de transporte, en viajes que tienen mayor tiempo de duración).

En el mediano plazo, y suponiendo que a los empresarios de líneas de colectivos, les sea rentable comprar y agregar unidades, esto mejoraría las condiciones de viaje, de los pasajeros del modo automotor disminuyendo el nivel de hacinamiento, a cambio de aumentar el tiempo de viaje, por aumento del flujo de vehículos en el área de la ciudad de Buenos Aires.

Esto, claro esta,  profundizaría los problemas de transito en la ya colapsada Ciudad de Buenos aires.

En suma, el aumento de tarifas que tendería a producir una migración modal, de los pasajeros (pasar del modo ferroviario-subterráneo al automotor), produciría un empeoramiento de las condiciones de viaje de los pasajeros que no eran usuarios del subte, y de los que si lo eran, pero deben migrar porque no pueden afrontar el pago de una tarifa tan alta, primero por cuestiones de hacinamiento y luego por aumento del tiempo de viaje.

Eficiencia energética

En cuestiones de transporte, se considera producción a la cantidad de carga o pasajeros transportados por unidad de distancia y se la denomina trafico, esta se calcula como el producto, entre la carga transportada (toneladas o pasajeros), por la distancia a la que dicha carga es transportada.

El tráfico, no esta de mas decirlo, se mide en toneladas.kilometro o pasajeros.kilometro.

Como en cualquier industria, la tendencia al aumento de la escala de transporte tiende a mejorar la eficiencia.

Entiéndase como eficiencia (en el caso de transporte), a un menor uso de personal y un menor consumo de combustible, para realizar igual o mayor transporte efectivo de carga o pasajeros, es decir, aumentar la producción con igual o inferior utilización de recursos.

Por la diferencia de escala que existe entre el modo automotor y el modo ferroviario en general (subterráneo en particular, y por la no existencia de congestionamiento en el tráfico en el modo subterráneo), este último es mas eficiente  que el primero.

Cada vez que un semáforo detiene a un colectivo, este permanece consumiendo combustible, pero sin realizar transporte efectivo alguno.

En términos generales, la diferencia de consumo de combustible (en vehículos diesel, entre el modo automotor y ferroviario) es de 4 a 1 en transporte interurbano, es decir, para un mismo transporte efectivo, igual cantidad de carga o de pasajeros, desde un mismo origen a un mismo destino, el modo automotor consume cuatro veces mas combustible que el modo ferroviario. Y en zonas urbanas densas, aun mas que en ruta.

Pasivo ambiental creciente

La ineficiencia en cuestiones energéticas mencionada en el punto anterior, tiene un costo económico, que es fácil de cuantificar en términos monetarios, pero tiene un costo ambiental, que resulta de mayor dificultad para su cuantificación y para medir el alcance de sus consecuencias, aunque puede intuirse o aproximarse a los perjuicios generados.

Quemar 1 litro de gas oil, en un motor de combustión interna genera 2,6 kg de CO2.

Por otro lado, hay una relación entre las potencias de los motores y el consumo de combustible de los mismos, es un estimado aceptable, que por cada HP de potencia se consuman, 0.14 litros de gas oil por hora (este consumo tendería a bajar, a medida que aumenta la potencia del vehiculo, y de optimizarse la relación carga- potencia)(*).

Si consideráramos una baja de 150.000 pasajeros del subte, debido al aumento de tarifas, aproximadamente un 8% del estimado actual de pasajeros transportados.

Suponiendo que en hora pico, un colectivo, podría llevar 80 personas.

Considerando que el periodo de hora pico se extiende unas 4 horas, la cantidad de colectivos extras para absorber ese aumento seria de:

150.000/80/4 =468 unidades extras. (No se considera la idea de tiempo de vuelta redonda). (**)

Si asumimos una potencia de 150 hp por colectivo, hablamos, a 0,14 litros por hora de marcha por hp, cada colectivo consumiría unos 21 litros de gas oil por hora de marcha.

Osea que 21 litros x 468 unidades x 4 horas pico = 39312 litros de gas oil extras quemados.

Que si lo multiplicamos por los 2,6 kg de CO2 por litro de gas oil quemado, esto nos daría, poco mas de 102 toneladas de CO2 extra generados en la ciudad que respiraran sus transeúntes y habitantes (solo en el periodo de horas pico, en caso de que se agreguen las unidades necesarias).


A su vez, mas colectivos, implica, mas congestionamiento vehicular en general, lo que se traduce en mas tiempo de viaje para todo el resto de los vehículos, y por ende un costo implícito en consumo de combustible, y estéril (porque no aporta nada), para el resto de los vehículos que circulen.

Si por la capital, circulan 2 millones de autos en hora pico, y el tiempo promedio de viaje por aumento de la congestión, aumenta 2 minutos, habrá 2 minutos más, 2 millones de vehículos en marcha innecesariamente.

Se sumaria también, la contaminación visual y sonora que no seria despreciable.

Balanza comercial energética.

Como se ve en el desarrollo anterior, el aumento de tarifa en el modo mas eficiente, tiende a producir una migración intermodal, hacia el modo menos eficiente.

Pero esto trae aparejado, la migración de un modo de transporte, basado en el consumo de energía eléctrica, a un modo basado en energía química (hidrocarburos).

La matriz de energía eléctrica de la Republica Argentina, es hidrocarburo dependiente, es decir mas del 60% de la energía eléctrica, se produce en centrales térmicas (quemando gas y fuel oil), pese a ello, en el ultimo tiempo, se opero una incipiente diversificación de la matriz, creándose parques solares, eolicos, ampliaciones hidroeléctricas ( elevación de la cota de yacireta y futuras represas sobre el rió Santa Cruz, entre otras)  y con un importante desarrollo en energía nuclear, con la reactivación del plan nuclear nacional y la inminente puesta en funcionamiento de Atucha II, sumado  al complejo carbonifero Rio turbio, vienen ampliando la capacidad de generación eléctrica con fuentes no hidrocarburiferas.

En este contexto, y sabiendo que Argentina tiene una balanza energética deficitaria, es importadora de hidrocarburos y derivados (habiendo perdido recientemente el autoabastecimiento debido al alto crecimiento de la economía y de la industria y a la mejora en el consumo), este cambio modal, cuyo origen es un aumento de tarifas, estaría trasladando, usuarios desde un modo eléctrico (energía de la que en Argentina tenemos bastante potencial), hacia un modo basado en los combustibles fósiles, y a su vez menos eficiente que el primero.

Se suma a esto, que en cuestiones de salubridad, no es lo mismo quemar la energía necesaria para transportar gente, en una central térmica en el puerto, que esta parquizada y alejada de las zonas urbanas densas, que poner colectivos a quemarla en medio de la densamente poblada y transitada ciudad de Buenos Aires.

¿Quien paga la infraestructura y las unidades?

Por ultimo interesa destacar, que la migración entre modos que se esta operando, tendería a dejar capacidad ociosa en el modo subterráneo, para colapsar aun mas el sistema automotor urbano.

Hoy la capacidad instalada del sistema automotor, no dispone de unidades extra para absorber en forma creciente a los pasajeros del subte, por lo cual, deberá invertirse en la compra de unidades.

Para el erario de la ciudad, la ventaja es que las empresas privadas de colectivos, deberán (de resultarles rentable), invertir en la compra de unidades, mientras, que de potenciarse el subte, las compra de las unidades estaría a cargo del gobierno de la ciudad.

Este supuesto alivio presupuestario (para el gobierno de la ciudad), lo pagaran los usuarios con mayores tiempos y peores condiciones de viaje y la ciudadanía en general con mayores niveles de contaminación visual, sonora y del aire.

Sumado, no esta de más remarcarlo, a un aumento de la ineficiencia en el sistema de transporte nacional nacional en general, por una decisión de una jurisdicción inferior.

En síntesis, se puede decir que el aumento de tarifas, genera una migración modal desde modos eficientes, a otros menos eficientes, esto tiene consecuencias ambientales, mayor consumo de combustible innecesario, mayores niveles de contaminación, y mayores problemas de tráfico.
El impacto también trae aparejadas consecuencias económicas, impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores, lo que tiende a resentir el factor consumo que determina el ingreso nacional, siendo una medida de corte recesivo, esto impactaría de lleno en el presupuesto de la ciudad, ya que recibiría menos fondos por coparticipación, ante un menor crecimiento económico al final del ciclo.
Y por ultimo impacta en la balanza comercial en el rubro energía.

Es decir, esta medida de corte ortodoxa, entendiendo al sistema de transporte, como un subsistema del sistema económico, tiene solo consecuencias nefastas, desde el punto de vista económico y medio ambiental.

Esperemos que el jefe de gobierno porteño, en este afán recaudatorio, entienda que la renovación y ampliación de infraestructura y parque de unidades tractivas y traccionadas, contablemente tiene periodos de amortización de 30 años, esperar, que mediante los aumentos de tarifa (mas los aumentos en peajes) , los usuarios financien en 5 años, lo que debería haberse hecho en 20 a costa de excluir, es sinceramente un disparate.


(*) La alteración de Rutas, las modificaciones del vehiculo para poder transportar mayor peso o volumen, etc generaría una mejora de la eficiencia, mejorando la relación carga-potencia, sin alterar el consumo de combustible, a diferencia de una mejora de la eficiencia por aumento de escala (cambio modal)(***).

(**) El tiempo de vuelta redonda es el tiempo que transcurre entre que un transporte de pasajeros pasa por un mismo punto dentro de un recorrido cerrado (este punto podría ser la cabecera), o cualquier otro punto, considerando este concepto, el calculo indicado tendería a mejorar levemente, pero no se lo considera para no complicar el desarrollo realizado.

(***) Entiendo por cambio modal al cambio del modo elegido para realizar el transporte de un bien, un cambio modal hoy necesario en nuestro país que mejoraría la eficiencia, seria el cambio del modo automotor al ferroviario en transporte de granos a medias y largas distancias.

miércoles, 16 de enero de 2013

Inflación, puja distributiva y la renta de la propiedad


La presente, es la primera de una sucesión de notas que abordara la inflación como elemento de análisis, será la primera de una serie de notas sobre esta problemática harto compleja.

La inflación, como su definición de manual lo indica, “es el aumento sostenido y generalizado en el nivel de precios, en un periodo de tiempo determinado”.

Entiendo, a la inflación, como un fenómeno multicausal, es decir, responde a múltiples causas. Y todas estas causas, tienden a generar una suba de precios.

Una de las causas de la inflación que será la que tratare en esta nota, es la puja distributiva, pero la intención es abordarla desde una perspectiva, que no es la mas tradicional.

En términos generales, se suele pensar la puja distributiva, como la puja entre trabajadores y empresarios, por apropiarse, en mayor o menor medida del excedente generado por todos.

Los trabajadores, pujan mediante las negociaciones paritarias (pidiendo aumento de sueldos), y los empresarios lo hacen mediante la negociación paritaria (a la baja, ofreciendo menores aumentos que los solicitados) y mediante los aumentos en los precios de los productos que venden.

Por fuera de ese análisis, que me parece el más tradicional, creo que hay otras pujas distributivas que no suelen ser tratadas en profundidad, la anteriormente  descripta, seria entre capital productivo y trabajo, pero faltarían otros actores, que son principalmente capital financiero y dueños de la propiedad.

A continuación quedaran a modo de guía para futuras notas, las diferentes causas de la inflación que considero deben conocerse para arribar a una comprensión del fenómeno y luego poder actuar en consecuencia.

1.- Existencia de monopolios u oligopolios con posición dominante.-

2.- Existencia de una estructura productiva desequilibrada, que da lugar a la inflación cambiaria, muy bien diagnosticada por Marcelo Diamand a principio de los 70.-

3.- Existencia de cuellos de botellas en el aparato productivo, y/o falta de eslabonamientos.

4.- Devaluación constante y persistente del dólar en términos internacionales (medido contra cualquier comodity), lo que trae aparejada una devaluación del peso para mantener niveles de competitividad productiva.

5.- aumento de la demanda internacional de alimentos, energía, minerales y materias primas en general  (motorizado principalmente por la incorporación a los mercados de consumo y producción de decenas de millones de personas en  China e India).-

6.- Aumento de la demanda local de alimentos, y bienes de comsumo en general, debido a las mejoras del ingreso de la sociedad desde el 2003 (creación de más de 5 millones de puestos de trabajo, inclusión de mas de 2 millones de jubilados, (aumentos de las jubilaciones y los salarios, y su consiguiente aumento del poder adquisitivo), Asignación universal por hijo etc). (Esto puede ser enmarcado en la curva de Phillips).

7.- Puja distributiva, entre los sectores del capital, y el trabajo. (sera tratado en esta nota la puja entre renta de la propiedad y los otros sectores del capital, y el trabajo).

8.- Formación de expectativas inflacionarias y actuación de todos los agentes económicos en consecuencia.

Desde la visión ortodoxa o neoliberal se esgrimen dos simples argumentos para explicar el fenómeno inflacionario, que en alguna de las notas serán abordados para demostrar cuan endebles sino falaces resultan, y estos son:

1.- aumento de la emisión monetaria.

2.- Aumento del gasto publico.


Puja distributiva (y la renta de la propiedad)

Esta nota pretende abordar la puja distributiva como causa de elevada importancia en los aumentos de precios, considerando la renta de la propiedad (alquileres de viviendas, de comercios y de instalaciones industriales productivas).

Desde una visión Keynesiana, se suele decir que el ingreso de una sociedad es igual a la suma de la masa salarial y la masa de excedentes (para una economía cerrada, sin intercambio con el exterior).

Entiendo por ingreso a la cantidad de riqueza generada en un país en un periodo de tiempo y susceptible de ser distribuida entre los diferentes actores económicos. Es asimilable a la idea de producto y se la suele mencionar como (Y).

Entiendo como masa salarial a la suma de los salarios percibidos por los trabajadores en su conjunto, se la suele mencionar como (W).

Entiendo por masa de excedente a la diferencia entre el ingreso y la masa salarial, es decir todo aquel componente del ingreso que no es salario, se lo suele mencionar como (E), y serian básicamente (ganancias de productores rurales, ganancias de productores industriales, ganancias de comerciantes, ganancias de bancos y entidades financieras y rentas de la propiedad).

Podríamos reagrupar estas ganancias en Ganancias del capital productivo, ganancias del capital financiero y ganancias de la renta de la propiedad.

Normalmente, cuando se piensa en términos de puja distributiva, se suele hacer mención, a la puja por apropiarse de una porción más del ingreso general, entre capitalistas y trabajadores.

Esto seria:

Si una empresa que vende un producto determinado, lo aumenta $1, cada ves que un consumidor compre una unidad de ese producto, dicha empresa se habrá apropiado de $1 mas, mientras que ese consumidor habrá perdido ese $1.

Los trabajadores suelen compensar esta perdida en la apropiación en el ingreso, mediante el pedido de aumento de sueldos, en negociaciones paritarias o en negociaciones informales.

Si agregamos que el estado mediante las herramientas que le brinda a la secretaria de comercio interior la ley de abastecimiento,  puede intervenir, en mayor o menor medida, en el nivel de precios (mediante dicha secretaria) y en las negociaciones paritarias ya que se realizan en la orbita del ministerio de trabajo.

En síntesis el estado tiene ciertas herramientas de intervención sobre la puja entre el capital productivo y el trabajo.

Entendiendo como perceptores, aquellos agentes económicos que perciben ingreso, se puede decir que los trabajadores son perceptores de ingreso del sector trabajo, y los que en lenguaje común son denominados capitalistas, serian los perceptores de excedente.

El otro componente del excedente, el capital financiero, suele estar controlado por la autoridad monetaria, el BCRA (banco central de la Republica Argentina), y mas aun desde la reciente modificación de la carta orgánica de dicha entidad y la nueva ley de regulación del mercado de capitales.

No esta de mas agregar, que siendo muy chico el mercado de capitales de la Argentina y habiendo un gran nivel de informalidad en la economía en general, la puja distributiva entre capital financiero y trabajo, es de menor importancia relativa que la anterior (lo que no quiere decir que no deba discutirse el rol de los bancos y el sistema financiero en general en nuestra sociedad y una nueva ley de entidades financieras, pero tratar ese tema excede las intenciones de esta nota).

La puja distributiva, en la actualidad, no solo se esta dando entre perceptores de salarios y perceptores de excedente, sino también entre los distintos perceptores de excedente.

Es decir, así como el capital productivo puja con el factor trabajo por apropiarse de un mayor nivel de ingreso, lo hace también con el capital financiero mediante la negociación por menores costos en los servicios bancarios y financieros.

Pero también, el capital productivo, puja con los dueños de la tierra y los inmuebles, mediante el alquiler, por apropiarse de una mayor o menor porción de excedente, así como los trabajadores, en condiciones de inquilinos pujan con los dueños de las propiedades también por la apropiación del ingreso.

Y considero de suma importancia el rol de los rentistas de la propiedad en la determinación de la inflación y de las expectativas que la potencian por lo siguiente:

Los contratos de alquiler de vivienda se suelen firmar por dos años, y si bien no es legal la indexación de contratos de alquiler, mediante artilugios legales y de redacción, en la práctica los contratos se firman con un monto determinado de aumento para el segundo año respecto del primero.

En el caso de los comercios, es igual, con dos salvedades, el contrato es por 3 años, y se incluye una llave (invento fantasía, asimilable a un fondo de comercio pero sin bienes ni mercaderías).

Y en iguales condiciones a los comercios se desarrollan los alquileres de galpones para producción.

Donde veo lo problemático de estas indexaciones o aumentos futuros?, en que en primer termino seria el único rubro, que se aseguraría un aumento de entre un 20% y un 30% de su valor para el año siguiente (contribuyendo a generar expectativas inflacionarias), además, claro esta de generar directamente aumentos de precios, y esto ocurre, independientemente de la marcha de la economía. Si al año siguiente, el país tuviera una recesión severa, en la que el ingreso (o producto) cayera un 5% (hecho que esta descontado de la realidad, pero vale como ejemplo), todos aquellos que tienen contratos firmados de alquileres de vivienda y comercio, pagarían igual, un aumento de su alquiler, no estando este aumento determinado por la evolución de la economía, ni por el nivel de demanda, ni de oferta.

Si cayera, en esa recesión el consumo un 15%, de forma tal que un aumento de precios implicará menores ventas y por ende menores ganancias, los comercios y empresas tenderían a no aumentar los precios de los productos que comercializan y/o producen, y sin embargo deberían afrontar un aumento de su alquiler, que ya fue firmado en forma previa, o peor aun deberían generar un aumento de precios, por aumento de costos, en un contexto recesivo, la famosa estanflación (estancamiento por inflación).

Si habláramos de un trabajador que alquila, y tiene contrato por 2 años, si el año siguiente se ve afectado por la misma recesión y se encuentra con la problemática de no poder negociar aumentos salariales de importancia, debido a que ese contexto, es más propenso a la negociación para mantener el nivel de empleos que para el aumento de salarios, igual deberá afrontar un aumento ya firmado de alquiler.

En cuanto al impacto en el nivel de precios me parece interesante ensayar un ejemplo.

Supongamos una cadena de valor de un producto determinado, por ejemplo
Remeras lisas de algodón.

“Entiendo por cadena de valor, al conjunto de eslabonamientos productivos y comerciales que abarcan las etapas productivas y comerciales de un producto o de un conjunto de los mismos, que van agregando valor, y facilitando el acceso a las etapas siguientes y por ultimo a los mercados”.

Supongamos que esa cadena de valor tiene una empresa que vende telas, (materias primas), una fabrica que produce las remeras, una distribuidora que las vende a minoristas y comercios finales minoristas.

Entre los costos de cada una de esas empresas, hay alquileres, y salarios de los trabajadores, y a su ves, es muy probable, que estos trabajadores, también paguen alquileres.

Pero el impacto no termina ahí, porque seguramente muchos de los comercios donde el trabajador se provee de bienes y servicios (almacenes, ferreterías, carnicerías, verdulerías, kioscos, etc), también pagan alquileres, cuyos contratos fueron firmados (*) previamente incluyendo aumentos para el o los años sucesivos.

Por lo cual siguiendo en la cadena de valor mencionada, en caso que una fuerte recesión impactara en la economía, tomando para ejemplificar, el primer eslabón de la cadena de valor mencionada, la empresa que vende telas, ocurriría lo siguiente:

 los empleados de dicha empresa o comercio, deberán afrontar los aumentos de precios de bienes y servicios (debidos a los aumentos de los alquileres de los locales (verdulerías, kioscos, almacenes etc) en donde compran), mas el aumento de los alquileres de las casas donde habitan, por ende presionaran a dicha empresa que comercializa telas para que les aumente el salario y esto presionara el costo de dicha empresa sumado a que esta, también debe afrontar el aumento de costos por aumentos del propio alquiler.

Si pasamos al eslabón siguiente de la cadena, la fabrica de remeras, esta debe afrontar la presión para aumentar el salario de sus propios empleados (por motivos similares a los del eslabón anterior (aumento de costo de vida de los empleados (compras en comercios y alquiler), mas el de su propio alquiler), mas el aumento de costos de las materias primas por lo descripto para el eslabón anterior (la empresa que vende telas).

Para concluir, Scalabrini Ortiz decía, que si se rastreaba el origen del dinero que financian las guerras y el destino de las armas, se podía saber quienes eran los que se beneficiaban de la misma.

En estas cuestiones de aumentos de precios, ocurre algo similar, no hay un motivo divino por el cual suben los precios, alguien los sube, alguien toma la decisión, y existen tantas opciones como eslabones tenga la cadena de valor analizada.

En el caso analizado, al igual que en todos los rubros, la influencia de los alquileres es crucial, estaríamos en presencia del primer rubro, que sin responder a un aumento de costos, no solo estaría determinando un aumento del nivel general de precios, impactando en todos los sectores, sino que también esta determinando aumentos de precios por adelantado, en forma independiente de la marcha de la economía.

Se suele escuchar a los explicadores de economía para muchos, que en realidad son defensores de intereses para pocos, que todos aumentan los precios, porque hay inflación, cuando en realidad rastreando el origen, la relación de causalidad es inversa, hay inflación porque se aumentan los precios.

Esto no quita, que para mantener competitividad y/o no resignar ganancias, muchos sectores deban en mayor o menor medida, aumentar los precios para no absorber en su totalidad la perdida de apropiación del excedente.

Pero es claro que el sector rentista por propiedad de la tierra y los inmuebles, en un contexto, en que en los últimos 30 años, se tendió a la concentración de las misma (la propiedad), y siendo este un sector, en términos económicos, parasitario (ya que no agrega valor, porque no produce, ni facilita acceso a los mercados como los sectores de servicios), esta teniendo una influencia mas que considerable en el nivel general de precios de la economía.

Se supone, que dicho aumento respondería al intento de mantener un nivel de rentabilidad sobre el capital invertido (en compra o construcción de propiedades, inmuebles o tierras), pero en un mercado extremadamente concentrado e inflado, que a su vez ya alcanzo  su techo.

Lo precios de los inmuebles tendieron a estabilizarse, cuando no a bajar levemente, por lo cual, no deberían seguir aumentando los alquileres, para mantener el nivel de rentabilidad contra la inversión, de ocurrir esto debería frenarse el aumento de precios (cuyo origen es lo desarrollado en la nota), y esto debería a su vez quitar la excusa del aumento de alquileres, para mantener el poder adquisitivo de la renta de la propiedad que se tiende a perder por la inflación.

Claro que estando concentrado el mercado, y estallada la demanda, con una oferta que no alcanza a cubrirla sigue dando el mercado para seguir subiendo los alquileres.

Ojala las autoridades logren darle cauce a este tema, y quienes están especulando en forma excesiva recapaciten y entiendan que el equilibrio, el crecimiento y en primera instancia, cierto nivel de equitatividad en la distribución, nos beneficia a todos.




(*) En el caso de que el contrato se nuevo, seguramente se firmara en la actualidad, con un aumento de entre un 15% o 30% de aumento para este año, y otro similar para el o los siguientes.(esto, claro esta, según las condiciones del mercado, del lugar y de la propiedad).